Si yo fuera Alcalde / Si yo fuera Gobernador 2019
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/TSLPASYJH5NRPO7L7MYAVNDERA.jpg)
(Cortesía)
‘Si Yo Fuera Alcalde’ y ‘Si Yo Fuera Gobernador’ son iniciativas de la Cámara de Comercio de Bogotá que tienen como objetivo la construcción colectiva de propuestas estratégicas que puedan ser incorporadas en los planes de gobierno 2020-2023 de los futuros Alcalde de Bogotá y Gobernador de Cundinamarca, en beneficio de la Ciudad-Región.
Este programa, con más de 20 años de historia, se ha convertido en una plataforma efectiva que aporta temas clave que se han tenido en cuenta en las hojas de ruta de varias administraciones. Desde esta perspectiva, ‘Si Yo Fuera Alcalde’ y ‘Si Yo Fuera Gobernador’ han sido importantes en la promoción de mejoras en la calidad de vida, el desarrollo económico, el apoyo al emprendimiento y la competitividad de la Región.
En desarrollo de la estrategia se agendan reuniones con los candidatos y sus equipos programáticos para presentar los estudios, informes, encuestas y conocimiento generado por la CCB, así como las propuestas para mejorar el entorno de los negocios y las condiciones de vida.
Adicionalmente, se realizan mesas temáticas con expertos para elevar el debate y analizar perspectivas de largo plazo en temas estratégicos como la generación de valor (empleo y emprendimiento), la sostenibilidad (economía circular, movilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible), la inclusión (oportunidades para mujeres, jóvenes y migrantes) y la gobernanza (corresponsabilidad, confianza, cultura ciudadana y seguridad jurídica).
El programa, además, incluye una estrategia para visibilizar y dar protagonismo al sector productivo de Bogotá y la Región. Allí los empresarios (pequeños, medianos y grandes) de todos los sectores plantean a los candidatos sus propuestas, necesidades, sueños y aportes para la capital. Estas ideas se suman a las inquietudes ciudadanas recogidas en las localidades con la estrategia “Escuchamos a Bogotá”, alianza con ProBogotá y Fenalco.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/LPMAJKSZARL6PE5AJWOPD4QBJE.jpg)
Si Yo Fuera Gobernador
Este componente de la estrategia atiende la necesidad de fortalecer la articulación de Bogotá con los municipios del Departamento y la elaboración de una agenda común de proyectos e iniciativas entre la Capital y Cundinamarca para trabajar en la solución de problemas relacionados con movilidad, desarrollo regional y sostenibilidad ambiental, entre muchos otros.
La construcción de una región ordenada, conectada y sostenible requiere que se oriente el ordenamiento territorial de Bogotá y sus vecinos con perspectiva regional y no solo municipal, para hacer viable la gestión de los temas comunes. También aquí se pretende aportar a la nueva administración el conocimiento para apoyar el Plan de Desarrollo de la Gobernación de Cundinamarca en el período 2020-2023.
Si yo Fuera Alcalde – Soacha/Fusagasugá
Por la importancia de la relación de Bogotá con estos municipios, la Cámara de Comercio también pone en marcha ‘Si Yo Fuera Alcalde – Soacha’ y ‘Si Yo Fuera Alcalde – Fusagasugá’, respondiendo a los mismos objetivos y teniendo en cuenta los mismos criterios de trabajo que en Bogotá. De esta manera, se recopila y entrega información sobre la dinámica empresarial y la actividad económica de cada municipio, con el objetivo de tenerla como insumo para el acercamiento a las campañas. Igualmente, se coordinan reuniones con los equipos programáticos de los diferentes candidatos para escuchar sus propuestas y presentar las sugerencias del empresariado, se realizan mesas temáticas y se proponen acciones necesarias para solucionar problemas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/7YWW5J3WA5KMRLMWQIFY2FBMPI.jpg)
Si yo Fuera Alcalde – Sabana Centro Cómo Vamos
En el marco del programa Sabana Centro Cómo Vamos, iniciativa creada en diciembre de 2015, se realiza un seguimiento permanente a los cambios de la calidad de vida de los 11 municipios de la provincia Sabana Centro: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá. Precisamente, a partir del monitoreo a indicadores se consolida una información que resume las principales cifras de la provincia y presenta los retos identificados para la región y para cada municipio. Este informe se entrega a los equipos de campaña (insumo para la elaboración de los programas de gobierno) y a los ciudadanos para promover un voto informado, responsable y consciente para la elección de alcaldes municipales. De este trabajo hacen parte, además de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Universidad de La Sabana, la Casa Editorial El Tiempo, la Fundación Corona, Accenorte, la Fundación Cavelier Lozano, la Fundación Milenium, Prodensa, la Asociación de Empresarios de la Sabana (AESABANA), Hacer Ciudad, Probogotá y Compensar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/GNJKQIH6SBNAJCL4MEE4WZPSAI.jpg)