El Guaviare también reclama soluciones por cierre de la vía al Llano
La Gobernación del Guaviare y la Cámara de Comercio presentarán una agenda ante el Gobierno Nacional, en Villavicencio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/IFKE2GVPRVOYNFR4GUZ2QBFSVQ.jpg)
(Colprensa/referencia)
Colombia
El cierre de la carretera Bogotá – Villavicencio también está causando graves problemas económicos y sociales al departamento del Guaviare, pues es la vía obligada para la comunicación terrestre con el resto del país.
Por esta razón, la Gobernación del Guaviare, junto a la Cámara de Comercio de esta parte de Colombia, acordaron una agenda de temas que será presentada este martes durante el Consejo de Ministros que encabezará el presidente Iván Duque en Villavicencio.
Para el efecto, ya se produjo una primera reunión el pasado fin de semana entre el Ministerio de Comercio Industria y Turismo junto con Bancoldex, con los sectores productivos del Guaviare.
También ha tenido afectación directa al departamento del Vaupés, ya que, vía aérea, desde el Guaviare se transportan mercancías y alimentos, generando incremento en los costos de los productos.
Estos son los planteamientos por sectores para afrontar la crisis, en materia Tributaria:Exención del impuesto del IVA en todos los productos.
Vea también: Consejo de Ministros analizará situación de vía al Llano
En Transporte
Por vía terrestre la única empresa autorizada para cubrir la ruta entre San José del Guaviare y Bogotá es la Empresa Flota Macarena. Por el largo recorrido y los costos adicionales para transportar mercancías el flete se incrementó de $120.000 por tonelada a $300.000.
La aerolínea Satena es la única empresa de aérea en la región de trasporte de pasajeros al interior del país, tienen poca oferta a altos costos, tarifas desde $270.000 a $450.000 por trayecto.
Ofrece solo un vuelo por trayecto en la ruta Bogotá – San José – Bogotá los días lunes, miércoles jueves y sábados para máximo 50 pasajeros. Rutas que están agotadas incluso con semanas de anticipación.
Ofrece un descuento limitado para quienes tengan sisben hasta 70 puntos tiquete a un precio de $164.000. por lo tanto, se solicita que: Que el estado otorgue subsidios al transporte de Carga y de pasajeros vía terrestre y vía aérea.
Que el estado invierta en el aeropuerto de San José del Guaviare, teniendo en cuenta que es de la Gobernación del Guaviare, para mejorar el largo del carreteable e iluminación nocturna.
En la solicitud piden que Satena aumente su frecuencia de operación en las rutas Bogotá – San José – Bogotá con 2 vuelos diarios todos los días de la semana. Que se oferten vuelos de carga de mercancía en las rutas Bogotá – San José del Guaviare y ofrezcan precios competitivos, otorgue un descuento en tiquetes para los comerciantes de la Región. Además, que se permita la competencia con otra empresa aérea que oferte la ruta, esto permitirá mayor competencia y regulación de precios.
En el pliego de solicitan permiso a la competencia por vía terrestre con otra empresa de trasporte, bajo regulación de precios y mejor atención al usuario.En materia de créditos se requiere; Ampliación de 24 meses de pago para los créditos ya adquiridos. 12 meses de gracia en intereses a los ya adquiridos. Una bolsa para nuevos dineros condonables para empresarios. Nuevos recursos flexibles a bajos intereses, plazos a 7 años y 12 meses de gracia.
Piden apoyo al sector empresarial con Programas con líneas especiales de Innpulsa con recursos condonables para innovación, emprendimiento y apertura de nuevos mercados.Respaldo al sector productivo con Periodos de gracia para créditos nuevos y ya establecidos para los agricultores, con tasas preferenciales para contrarrestar la crisis.
En salud solicitan que en este sector la afectación también es muy alta, porque los hospitales en Villavicencio están colapsados y nuestros pacientes deben recorrer largos trayectos para recibir atención médica hasta de 22 horas para llegar a Bogotá muchos de ellos en condiciones graves de salud.
Las EPS contratan ambulancias en otras ciudades para que se desplacen hasta San José del Guaviare para recoger pacientes y los lleven a los centros médicos, perdiendo más de 5 horas en el traslado porque no contratan con las ambulancias disponibles en la región.
Para minimizar el impacto en este sector solicitan: La disponibilidad de un avión ambulancia para sacar los pacientes que requieren un centro médico de mayor complejidad.
Que la superintendencia regule el precio de los servicios ofertados por las empresas de ambulancias disponibles en el Guaviare, para que sean contratadas por las EPS y disminuya el tiempo de espera de los pacientes.
Vea también: Por cierre de la vía al llano, aumentaron pasajeros de avión en un 746%