Alternativas contra el plástico en el mundo: innovadoras e ingeniosas
Países y organizaciones han demostrado que el material se puede reemplazar para evitar la contaminación y no poner en riesgo al planeta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/VHV7WZL4XZLLDCCYVC6I2UOLIQ.jpg)
Plástico, medio ambiente(Getty Images)
Cifras alarmantes, océanos contaminados, animales en riesgo y un avance sin precedentes del calentamiento global. Ese es el estado de los reportes que se presentan cada año sobre contaminación en el planeta y que han llevado a los países a asumir mayores compromisos en temas de medio ambiente y sostenibilidad.
Aunque es un tema que ha tomado tiempo y muchos esfuerzos para convencer a todos los gobiernos de sumarse a la lucha por el planeta, hay esfuerzos que se destacan, ya sea de algunas naciones, organizaciones o ciudadanos que han entendido la importancia del tema y han asumido las banderas del combate del plástico, que es uno de los materiales más contaminantes.
Los gobiernos a la vanguardia
Comenzando por iniciativas nacionales, hay que destacar que 195 países firmaron los acuerdos de París, pero hay algunos que sí han contribuido con legislación e iniciativas innovadoras.
La Unión Europea acordó eliminar todos los plásticos de un solo uso para 2021, lo que significa que a partir de ese año ya no se permitirá utilizar pitillos, utensilios desechables o copitos de algodón. También pretenden recuperar y reciclar el 90% de las botellas de plástico en el territorio.
Desde Chile y algunos estados de Estados Unidos, la regulación se orienta hacia la prohibición de las bolsas plásticas, reemplazándolas por bolsas de papel con costo adicional e incentivando el uso de bolsas de tela. Chile es el primer país de América en lograr ese tipo de normas que entrarán en vigencia por completo en dos años. Además, ese país estableció un programa de residuos que obliga al reciclaje y a que productos como aparatos electrónicos y envases no se vuelvan desechos.
También se destacan los esfuerzos de Taiwán y Ruanda para desaparecer la circulación de bolsas plásticas. Así como el trabajo en Alemania para que las empresas tengan responsabilidad con el medio ambiente y cambien los empaques que resultan más nocivos.
Iniciativas privadas que marcan la diferencia
A nivel de organismos y la comunidad internacional, las campañas están lideradas por la ONU, que en 2018 lanzó una ingeniosa campaña en la que imitaba el final de una “relación tóxica”, pero en lugar de ser con la pareja, era con el plástico.
A esta se han sumado organizaciones como Plastic Oceans, que hace énfasis en que el plástico es una adicción y dice que la humanidad “es esclava” de ese material. Por esa razón se ha dedicado a producir cápsulas de vídeo de menos de tres minutos en las que muestra cómo la belleza del océano se ve afectada por la contaminación y los desechos. La organización ha logrado importantes resultados y suma una red de voluntarios en todo el mundo.
Lea También: Cada año, 8 millones de toneladas de residuos plásticos son descargados
Diferentes marcas reconocidas mundialmente se han vinculado a la protección del ambiente y a tomar consciencia sobre los materiales. Adidas está fabricando tres modelos de tenis hechos de plástico recuperado del océano en el que cada par equivale a 11 botellas. La cervecería Salt Water Brewery reemplazó el plástico de los empaques de six pack por un material que es seguro si los animales lo ingieren.
La fundación Surfrider ha hecho énfasis en que lo que va al océano también va al organismo de las personas. En sus campañas muestra imágenes de sushi con basura y otras comidas de mar que podrían estar contaminadas. Asegura que solo en la costa oeste de Estados Unidos, los peces ingieren 12 mil toneladas de plástico cada año.
'Food in the Nude’ es otro proyecto que surgió tras diferentes declaraciones firmadas en Naciones Unidas. Esta busca que los alimentos en supermercados y tiendas sean presentados de forma natural, sin necesidad de empaques plásticos, por ejemplo las frutas y las verduras. También que los otros productos tengan envases totalmente reciclables y reutilizables.
Desde Indonesia surgió una idea para reemplazar las bolsas de plástico tradicionales por unas fabricadas con almidón de yuca. Se trata de la marca Avani, que luego de dos meses se recomienda compostar para que se conviertan en nutrientes.
A la lucha contra el plástico se le pueden agregar miles de historias, de habitantes de todos los países que reconocen que la lucha es ahora, para evitar la extinción de especies, el avance del calentamiento global y poner en riesgo el futuro del planeta.