“Todavía hay gente que no se fía en comprar algo en línea”
Hanoi Morillo, Gerente de transformación Digital de IBM destacó que hay que dar el salto del papel a la pantalla.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/OJQ6ZELIMJPCNMAZWXXDOA26GU.jpg)
(Caracol Radio)
La transformación digital se define como la forma de utilizar tecnologías con estrategias de innovación para mejorar radicalmente los resultados de una empresa u organización en específico. Esto con el objetivo de proveer al público o los clientes de herramientas para incursionar en el mundo de hoy. Buscando que todo llegue a ser rápido, ágil y sencillo.
Para Hanoi Morillo, Gerente General de Transformación Digital e Innovación de IBM, este proceso deber ser “lo menos traumático posible”; garantizando, sobre todo, que el rol del ser humano no desaparezca sino se reinvente.
Le puede interesar: ¿La inteligencia artificial desplazará al ser humano?
En el caso puntual de Colombia, algo tan simple como el uso del huellero, podría digitalizarse, evitando el trabajo de estar utilizando papel y haciendo todo de manera análoga.
“Es curioso que en Colombia al abrir una cuenta bancaria me traigan una cantidad considerable de papel para efectuar el trámite. No salí de la firma o huella, el trámite se hizo más complejo que sacar un pasaporte o el DNI (Documento Nacional de Identidad en España)
La idea sería efectuar un proceso de digitalización, donde el papel estuviera alojado en un lugar, poder hacer una firma digital y los bancos o entidades gubernamentales, pudieran recibir internamente. Así se puede analizar y utilizar para los fines deseado.
“Aún hay desconfianza en la transformación digital. Hay resistencia al cambio y desconocimiento frente a esto”, afirmó Hanoi Morillo, Gerente General de Transformación Digital e Innovación de IBM.
Lea también: “La velocidad es la nueva moneda en los negocios”
Otro factor es el cultural y el nivel de digitalización de la población, en Canadá todo el mundo tiene acceso a un Smartphone. Aquí todos pueden tener un teléfono, pero no un Smartphone. No todo el mundo tiene conexión a internet y datos móviles.
Colombia tiene un potencial grande, pero las empresas al interior deben crear un ecosistema de confianza y que los consumidores se digitalicen. Aspectos como los sticker de pago, tarjetas que debiten de un solo toque, o manillas, son iniciativas que podrían propiciar el salto a una transformación digital. ¿Hay talento y herramientas para su desarrollo? Sí, pero falta algo muy importante: la ejecución.