Política

Trabajo

Trabajadores piden al Gobierno rectificar su política económica y laboral

MinTrabajo considera que Colombia tiene un crecimiento económico y nueva inversión, que empujará la economía hacia arriba y generación de empleo.

(Colprensa / Archivo)

Las centrales obreras urgieron en el país una política de empleo que permita generar más puestos de trabajo para los colombianos, ante la tasa de desocupación que de acuerdo con el DANE, se ubicó en el 10,3 % en el mes de abril de 2019.

El presidente de Confederación General del Trabajo, Julio Roberto Gómez, afirmó que no existe en Colombia una política de empleo por parte de este y los anteriores Gobiernos, porque el común denominador es la improvisación, se generan planes de choque contra el desempleo, pero no hay una política en materia de empleo.

Vea también: Sigue subiendo el desempleo en Colombia

Gómez, señaló que al regreso de la reunión de la OIT que se cumple en Ginebra en este mes de junio, pedirán una reunión de la Comisión de Concertación, para que entre Gobierno, empresarios y trabajadores, se busquen medidas que permitan reactivar el desempleo.

Para el fiscal general de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Fabio Arias, desde la negociación del salario mínimo en el 2018, han insistido que en una de las formas de reactivar la economía era generándole más ingresos a los trabajadores.

Agregó, que esa situación se suma el libre comercio que sigue importando cosas a precios muy altos por la subida del dólar y hay un panorama negativo para que la economía pueda reanimarse.

Vea también: La ruta del empleo en Bogotá

“Por eso requerimos al Gobierno que rectifique su política económica y laboral, porque con el Plan Nacional de Desarrollo en lugar de mejorar esta situación se va agravar”, dijo Arias.

Por su parte la ministra de Trabajo, Alicia Arango, manifestó que el fenómeno del desempleo no se da de un mes para otro, es un tema que toma tiempo y que va de acuerdo con la situación económica del país.

Anotó que en este momento Colombia tiene un crecimiento económico, nueva inversión, es decir el país está empujando su economía hacia arriba y eso debe generar empleo, pero toma tiempo.

Sin embargo dijo, que el Gobierno ha trabajado para generar más puestos de trabajo en el país, como la Ley de Financiamiento, es decir darles la posibilidad a los empresarios de no pagar algunos impuestos, pero que ellos puedan generar trabajo decente, trabajo formal y aumentar el nivel de empleo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad