El balance “ad hoc” del ex fiscal Espinosa
Leonardo Espinosa completó cinco meses como fiscal ad hoc y en su gestión se cuentan tres decisiones y varios anuncios.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/CCPVUKX6A5K3BA6UYKKDG35VPI.jpg)
Leonardo Espinosa(Colprensa / Archivo)
La elección de Leonardo Espinosa como fiscal ad hoc para el caso Odebrecht se firmó el 13 de diciembre de 2018 y su objetivo era actuar como investigador en los procesos que en el escándalo de sobornos dejaron algún impedimento al ex fiscal Néstor Humberto Martínez y su vicefiscal María Paulina Riveros.
Fueron cinco meses de gestión, tres decisiones y algunos anuncios que ahora se devuelven a la Fiscalía tras la salida de quien cargaba con los impedimentos.
Entre las decisiones se cuenta:
1. Tumbar el acuerdo que firmó la Fiscalía con los testigos del llamado Grupo Bulldozer, los congresistas enredados con el supuesto pago de sobornos.
2. El desarchivo de la investigación contra las ex ministras Cecilia Álvarez y Gina Parody por el capitulo Ocaña – Gamarra.
Lea También: Figura del fiscal ad hoc para Odebrecht deja de existir
3. El llamado a imputación de cargos a tres ex directivos de Odebrecht.
La apuesta de Espinosa se quedó en esas decisiones que no tendrán mucha repercusión en la gran investigación de Odebrecht, pues los procesos que estaban en sus manos regresan al ahora fiscal encargado Fabio Espitia a un nuevo estudio.
Con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aceptar la renuncia de Néstor Humberto Martínez, los magistrados concluyeron que la figura del ad hoc tampoco es necesaria y por tanto toda la estructura desaparece: fiscales de apoyo, oficinas y esquemas de seguridad.