“La vacunación reduce propagación de enfermedades mortales”: Experto
Semana de la Vacunación de las Américas celebra sus 17 años con más de 740 millones de personas vacunadas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/BZFELZBRDNMN3PYQ6IDDSP4PII.jpg)
“La vacunación reduce propagación de enfermedades mortales”: Experto(Pixabay.com)
Hasta el próximo 27 de abril bajo el lema “Protege tu comunidad. Haz parte. #Vacúnate”, la Organización Panamericana de la Salud busca llamar la atención de las personas sobre el papel fundamental de la vacunación en la construcción de comunidades libres de enfermedades mortales.
El doctor José Alfredo Quintini señaló que “lo más importante de la vacunación no es la protección individual sino la colectiva, porque esta produce un efecto de rebaño; cuando muchas personas están vacunadas, los virus son difíciles que se transmitan”.
Podría interesarle: En Colombia se registran cada año más de 60.000 casos de Malaria.
Razón por la cual, el especialista invitó a los colombianos a movilizarse, “es una excelente semana para ir a los centros de vacunación y ponerse al día, llevar a sus familiares y amigos”.
Son más de 2.600 puntos de vacunación los que se encuentran en todo el territorio nacional; cabe recordar que el sistema de salud colombiano, cuenta con la vacuna para 25 enfermedades entre las que se encuentran la tuberculosis, hepatitis B, papiloma humano, tétano, sarampión, rubeola y fiebre amarilla.
Así mismo, Quintini resaltó el papel de las Américas como líder en la erradicación de enfermedades prevenibles con vacuna como el poleo, la rubeola y el tétano.
Sin embargo, mostró su preocupación por los casos de sarampión que se han presentado durante los dos últimos años en regiones donde se consideraba extinta la enfermedad.
Según la OPS, se espera que durante estos días en las Américas se vacunan alrededor de 70 millones de personas.