La expresión humana como territorio
En Medellín dos jóvenes grafiteros, Cristina y Simón, deciden desafiar a un grupo de violentos que controlan las calles para no ser pintadas.
La ópera prima de Catalina Arroyave, Los días de la ballena, restituye el valor de los territorios como espacios móviles e itinerantes sellados por el dinamismo de las relaciones humanas, de la incertidumbre y la informalidad.
Le puede interesar: Proyecciones y talleres fueron los protagonistas en el tercer día de Ficci
Es en Medellín donde dos jóvenes grafiteros, Cristina y Simón, deciden desafiar a un grupo de violentos que controlan las calles para no ser pintadas.
Las fronteras de la incertidumbre y lo inconcluso se extienden a los cuerpos de estos jóvenes en un apremiante reto al miedo en la que se ven enfrentados a la capacidad de asumir: primero, su propio destino; y, segundo, la base de las urgentes y más compartidas actividades de la humanidad, como la producción cultural material, para atender las necesidades básicas del mundo postmoderno al que se ven enfrentados.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir