El régimen contributivo se plantea en el Plan de desarrollo del saneamiento
También se propone eliminar el pasivo del Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles que supera los $ 14 billones.

Colprensa
El Gobierno Nacional presentó al Congreso de la República el proyecto del Plan de Desarrollo 2018-2022, que contiene un total de 183 artículos que son considerados como la hoja de ruta en los próximos cuatro años.
Entre los propuestas más controvertidas se encuentran la referente a eliminar el pasivo del Fondo de Estabilización de precios de los combustibles que es de 14 billones de pesos y la autorización para que el Ministerio de Minas revise la metodología de cálculo del valor del ingreso al productor de los combustibles líquidos y biocombustibles, así como las tarifas y márgenes asociados a la remuneración de toda la cadena de transporte, logística, comercialización y distribución.
Lea también: Ya son 137 procesos de revocatoria de Vivienda gratuita en Colombia
También se avanzará progresivamente hacia la unificación del Presupuesto General de la Nación en cabeza del citado Ministerio, con el fin de mejorar la focalización, calidad del gasto público e impacto en el desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación de acuerdo con sus competencias funcionales efectuará la evaluación de las políticas públicas y proyectos de inversión definidos en la Constitución Política.
Así mismo, se buscará el saneamiento total de las deudas del régimen contributivo de salud en el país y se plantea la inhabilidad para los contratistas que no hayan cumplido con la ejecución de proyectos ejecutados por el Gobierno Nacional.
En el plan nacional de desarrollo se propone que no se podrá reconocer simultáneamente a ningún afiliado, pensión de invalidez y de vejez, aún si la pensión de invalidez es de origen laboral. Para evitar concurrencia entre las pensiones, el beneficiario podrá optar por la pensión más favorable.
El Gobierno nacional plantea varias alternativas para la financiación de los sistemas de transporte, entre los que se encuentran por ejemplo el cobro por el parqueo o estacionamiento en las vías públicas.
También se propone crear “el Piso Mínimo de Protección Social” como las mínimas garantías en materia de seguridad social para los trabajadores. Este se encuentra integrado por el Régimen Subsidiado del Sistema General de Salud, en materia de salud, el servicio Social complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) como mecanismo de protección a la vejez y el Seguro Inclusivo que amparará al trabajador de los riesgos derivados de la actividad laboral.
Las personas sin capacidad de pago para cubrir el monto total de la cotización al Sistema Integral de Seguridad Social podrán afiliarse o vincularse bajo la modalidad del Piso Mínimo de Protección Social de que trata este artículo.
Finalmente se establecen facultades extraordinarias para el fortalecimiento de la equidad, el emprendimiento y la legalidad desde la modernización de la administración pública.
- CNC
- MinMinas
- Política industrial
- Gobierno Colombia
- Partidos políticos
- Gobierno
- Administración Estado
- Transporte
- Política
- Industria
- Administración pública
- CNC
- MinMinas
- Política industrial
- Gobierno Colombia
- Partidos políticos
- Gobierno
- Administración Estado
- Transporte
- Política
- Industria
- Administración pública

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir