A través de un mensaje publicado en la página de la Presidencia y por medio de un trino, el presidente Juan Manuel Santos agradecó el trabajo adelantado por diferentes miembros de las Fuerzas Armadas y demás entidades relacionadas con la entrada en vigencia de las llamadas zonas veredales, para la llegada de más de 7000 miembros de las Farc a los puntos acordados par dar comienzo al proceso de desarme.
Este es el escrito:
Así lograron moverse los guerrilleros a las zonas veredales.
En un operación sin precedentes la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, las Fuerzas Militares, Policía Nacional y el Mecanismo de Monitoreo y Verificación lograron con éxito la movilización de las Farc hacia las Zonas veredales sin un sólo incidente.
Bogotá, 17 de febrero de 2017.
Fueron tres semanas de movimientos día y noche. En total, 36 operaciones para llevar a casi 7.000 guerrilleros hacia las Zonas veredales donde comenzarán el proceso de dejación de armas y su preparación para ingresar a la vida civil.
Así es como las reglas que Gobierno y Farc acordaron el 23 de junio de 2016 en La Habana para terminar el conflicto comienzan a ver la luz en Colombia.
La complejidad de movilizar cientos de hombres armados por trochas, ríos, montañas y carreteras fue posible gracias a la planeación y el trabajo coordinado del Comando Estratégico de Transición y el Comando Conjunto de Monitoreo y Verificación (Fuerzas Militares); la Unidad Policial Especial para la Edificación de la Paz (Policía Nacional); la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y el Mecanismo de Monitoreo y Verificación. Todo este proceso fue acompañado por la ONU en cabeza del general Javier Pérez Aquino con todas las garantías de seguridad no sólo para los que se movilizaban, sino también para la población civil.
Cien mil personas en total estuvieron detrás de estos líderes del Gobierno que hicieron posible que las Farc, antes por todo el país, ahora estén ubicadas en 19 Zonas veredales transitorias de normalización y 7 Puntos transitorios de normalización sin ningún incidente.
General Javier Alberto Flórez Aristizábal
Comando Estratégico de Transición- COET
Lideró la coordinación interinstitucional de la Fuerza Pública, el sector Defensa y la Unipep para la seguridad de los movimientos.
General Carlos Alfonso Rojas Tirado
Comando Conjunto de Monitoreo y Verificación- CCMOV
Coordinó con sus tres fuerzas de tarea (Norte, Sur y Oriente) la implementación del cese a fuego y la articulación en lo nacional, lo regional y lo local.
Almirante Orlando Romero
Mecanismo de Monitoreo y Verificación- MMV
Es el máximo representante del Gobierno en el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, encargado de la articulación de esa instancia a nivel nacional, regional y local.
General Álvaro Pico
Unidad Policía Para la Edificación de la Paz- Unipep
Al mando de esta unidad de la Policía Nacional, lideró los operativos que garantizaron la protección y seguridad de los movimientos.
Sergio Jaramillo Caro
Alto Comisionado para la Paz - OACP
Supervisó cada detalle de los movimientos, desde velar porque siguiera el espíritu del acuerdo de paz hasta cuestiones puntuales de logística y seguridad.
Carlos Córdoba
Gerente de las Zonas veredales- OACP
Lideró la puesta en marcha en el terreno de las 26 zonas y puntos veredales, desde la fase de identificación predial hasta la construcción de campamentos, pasando por asegurar que tengan vías de acceso, servicios públicos, conectividad, transporte, etc. Es decir, de toda la logística para la fase de concentración y dejación de armas, y para el correcto funcionamiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.
Coronel Carlos Ignacio González Jaramillo
OACP
Lideró la planeación y ejecución de todos los movimientos, coordinando con la Fuerza Pública las condiciones de seguridad, asegurando los proveedores de transporte necesarios para esos desplazamientos físicos y coordinando con Fondopaz la consecución de medios logísticos.
María del Pilar Barbosa
OACP
Lideró el seguimiento en tiempo real de todos los movimientos desde el puesto de mando unificado que se montó para la ocasión y ayudó a resolver todos los problemas logísticos que surgían durante los desplazamientos.
Es histórico que las Farc estén próximas a su desarme y reinserción. Gratitud y reconocimiento a quienes demostraron que #LaPazAvanza. https://t.co/cSiJJYeUHF
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 18 de febrero de 2017