La ONU espera que dejación de armas de las FARC empiece en próximas semanas
Debido a las demoras en el inicio de las actividades previstas, la ONU dice que no será posible completar para el 30 de enero la destrucción de munición inestable.

Colprensa
La ONU espera que la dejación de las armas por parte de las FARC pueda empezar "en las próximas semanas" y que, pese a los retrasos iniciales, el proceso pueda completarse en los plazos previstos originalmente.
"Con determinación de todas las partes, no es imposible lograr ese objetivo", dijo al Consejo de Seguridad el enviado de Naciones Unidas para Colombia, Jean Arnault.
El diplomático francés, que también dirige la misión de la ONU en el país, dijo que es factible revisar los calendarios y efectuar ciertos ajustes para cumplir con el periodo de 180 días establecido para la dejación de las armas y la desmovilización de la guerrilla.
Según los acuerdos de paz, antes de dejar las armas, los guerrilleros debían reunirse en 26 puntos del país antes del 1 de enero, una meta que no se cumplió por dificultades logísticas.
De acuerdo con la ONU, como consecuencia tampoco será posible completar para el 30 de enero la destrucción de munición inestable, tal y como estaba previsto.
Pese a esos contratiempos, el Gobierno colombiano ha asegurado que todavía es posible cumplir con el objetivo final de completar la dejación de las armas para principios de junio.
Arnault se mostró hoy a favor de esa idea y defendió que una pérdida de impulso del proceso "no interesa a nadie".
Según el responsable de Naciones Unidas, los esfuerzos deben centrarse ahora en la preparación de los campamentos de las FARC.
Noticias relacionadas
- Proceso paz Colombia
- FARC
- Conflicto Colombia
- Guerrillas
- Conflictos armados
- Proceso paz
- Gobierno Colombia
- Gobierno
- Guerra
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Conflictos
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Proceso paz Colombia
- FARC
- Conflicto Colombia
- Guerrillas
- Conflictos armados
- Proceso paz
- Gobierno Colombia
- Gobierno
- Guerra
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Conflictos
- Administración Estado
- Política
- Administración pública

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir