Hora 20Hora 20

Ciencia y medio ambiente

Hora 20

Los desafíos de las industrias creativas dentro de la economía naranja

Experto inglés dice que es inspirador ver cómo en Medellín se está mejorando la calidad de vida de los ciudadanos usando ideas creativas.

Debate Hora 20 13-09-2019

Debate Hora 20 13-09-2019

51:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/097RD130000000905410/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hora 20

Esta noche un programa especial en Hora 20 sobre el tema de la creatividad, de las industrias culturales, del potencial que no hemos canalizado, de la manera como eso debe reflejarse en nuestra realidad y de sus desafíos.

Hay varias razones para abordar el tema. Una primera, son las conclusiones de la Primera Cumbre de Economía Naranja realizada esta semana en Medellín, con lo cual Colombia es tomada como referencia en esta materia.

La otra gran razón es que septiembre es el mes del arte. El miércoles empezó Barranquijazz con 117 artistas. Esta semana tenemos en Bogotá, Jazz al Parque en el Jorge Eliécer Gaitán, en el Julio Mario Santodomingo y en el parque el Country. Pero también desde ayer abrió el Bogotá Design & Art District (BDAD), en el sector de Quinta Camacho.

Como resultados de la Cumbre de Economía Naranja, según el Ministerio de Cultura, se conformó un grupo de 353 líderes de diversas disciplinas, incluidas las culturales, que serán los embajadores de la Economía Naranja en los territorios.

Se anunció la conformación de la Red Nacional de Áreas de Desarrollo Naranja - ADN (o Distritos Creativos) con núcleos en Barranquilla, Manizales, Medellín, Cali y Bogotá.

Se lanzó la cuarta convocatoria del Fondo Emprender SENA por $20 mil millones para potenciar las industrias creativas y culturales. De allí deben nacer 194 nuevas empresas de la Economía Naranja.

En Medellín, el presidente Duque dijo que una Economía Naranja que representa el 1,8 % del PIB debe llevar a que Colombia se convierta en el gran epicentro de las industrias creativas en América Latina y el Caribe.

Potencial y retos

Ernesto Ottone, subdirector General de Cultura para la UNESCO estuvo en Medellín en el encuentro de economía naranja y una de sus conclusiones es que esa ciudad ha sido el ejemplo que la UNESCO ha usado para demostrar cómo un gobierno local trabaja con un nacional en búsqueda de nuevas fuentes de economía.

“La economía naranja hoy en día es una oportunidad de los países en desarrollo y desarrollados para ponerlas al servicio de las nuevas generaciones”, señala.

Felipe Buitrago, viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, considera vital armonizar la llegada de nuevas tecnologías y el uso que le dan las personas a estas, así como armonizarlas con los negocios existentes

Desde la visión del gobierno, para que los creadores locales se integren a la economía creativa es clave la conectividad del país.

“Arte y patrimonio, creación literaria y preservación de patrimonio son muy importantes y es central en la economía naranja. La única forma de mantenernos originales, es estar cerca de nuestras raíces”, dice.

Por su parte, Alejandro Franco, director ejecutivo de “Ruta N”, destaca dentro de los múltiples desarrollo que vienen haciendo en Medellín es la aplicación del internet de las cosas para medir la calidad del aire en la ciudad.

“Hemos visto la innovación como vehículo para resolver los grandes retos de la problemática de ciudad a través del internet de las cosas”, señala.

Como referente de infraestructura, se creará una ruta naranja en el barrio Perpetuo Socorro de la capital antioqueña.

El vocero de la Andi, Santiago Pinzón, vicepresidente de transformación digital, pone de presente que las industrias culturales representan el 42% de la economía naranja.

El experto subraya que la economía naranja es para hacer negocios, generar proyectos y mejorar la calidad, pero la pregunta del sector empresarial es cómo comerse la naranja.

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad