Así es el maíz choclo, la base de alimentos deliciosos
Un agricultor del Valle del Cauca nos explica el proceso para llegar a las famosas arepas con choclo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/NHZMH2F4DFOUDPTRPOGHGEI5PY.jpg)
Productos a partir del choclo(Foto: cortesía Luis Eduardo García)
Bogotá
Rozo es un corregimiento de Palmira ubicado a solo 10 minutos de Cali, en el Valle del Cauca, que está produciendo maíz choclo de alta calidad, muy apetecido para la elaboración de arepas y otras comidas deliciosas.
Encontramos allí al señor Luis Eduardo García, quien usa semillas ancestrales, las cuales ha conservado con su familia durante casi 100 años.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/W2N2ZTO67NNYLAYXX2ZOVS5BWM.jpg)
Cultivos de maíz
En entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, el señor Luis Eduardo García nos explicó cómo es la siembra, el cultivo, la recolección, el proceso para hacer arepas, chicha, envueltos y su innovación, unas arepitas de chocló con chicharrón.
Dijo que una de las principales ventajas de este maíz es la resistencia al clima del Valle.
En la entrevista con Al Campo también hablamos con Denis Valdez, quien nos relató los secretos de la fabricación de arepas y demás productos, y nos contó sobre un libro publicado por la Gobernación del Valle.
Escuche a Luis Eduardo García y su esposa Denis Valdez sobre los secretos del choclo en Al Campo, de Caracol Radio:
El maiz choclo de Rozo, Valle del Cauca
16:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1563708857_052083/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/U6ZF3HCHFFIIROTRMC74IEJQZQ.jpg)