Diana Wang, hija de sobrevivientes del Holocausto y su lucha por preservar la memoria
Recordamos la historia de Diana Wang, polaca-argentina, psicoterapeuta e hija de sobrevivientes de uno de los episodios más oscuros de la historia mundial.
La decisión se tomó el 1ero de noviembre del año 2005 y busca, entre otras cosas, rechazar la negación de la página más cruel en la historia de la humanidad: el asesinato sistemático de más de 11.000.000 de personas entre judíos (6.000.000), opositores, personas con capacidades diferentes, homosexuales y gitanos.
Para mantener viva la memoria, Diana Wang, polaca-argentina, psicoterapeuta e hija de Sobrevivientes, creó el PROYECTO APRENDIZ, una cadena viva de relatos orales, encarnados en personas que tuvieron contacto directo y personal con sobrevivientes de la Shoá y que recibieron de ellos el legado de contar su historia.
Este proyecto es una travesía conjunta entre un joven –el APRENDIZ- y un sobreviviente o testigo- el SOBREVIVIENTE-. Un camino en el que el SOBREVIVIENTE le transmite lo que sabe, lo que recuerda, quién ha sido y quién es y el APRENDIZ se compromete a incorporar el relato y su esencia y transmitirlo en forma oral durante varias décadas más.
RESUMEN
El 'PROYECTO APRENDIZ' permite una conexión personal entre una persona mayor y un joven y tiende un puente hacia la enseñanza y transmisión en el futuro como modelo para la conservación y transmisión de diferentes situaciones y experiencias de vida. El APRENDIZ aprende y se impregna de la actitud, el espíritu y el alma del sobreviviente o testigo y de la historia de su vida. La comprensión adquirida es por tanto histórica y también humana y filosófica, gracias al cruce de los hechos con los recuerdos y anécdotas personales de los sobrevivientes o testigos. Es lo que hace posible una profunda comprensión de los efectos del prejuicio, el odio y las políticas genocidas en seres humanos concretos.
El beneficio es tanto para la sociedad pues permitirá mantener viva la potencia del relato oral y abrirlo a todos, como para los jóvenes aprendices que adquieren una comprensión profunda de todo el proceso tanto en lo fáctico histórico como en lo humano y preponderantemente para los mayores que recuperan un sitio de reconocimiento y valoración social.
Espere a las 2 p.m. en Dos Y Punto por Caracol Radio, una conversación con Diana Wang, creadora de esta iniciativa que construye memoria.
Noticias relacionadas
- Holocausto judío
- Nazismo
- Ultraderecha
- Segunda Guerra Mundial
- Historia contemporánea
- Guerra
- Ideologías
- Conflictos
- Historia
- Política
- Holocausto judío
- Nazismo
- Ultraderecha
- Segunda Guerra Mundial
- Historia contemporánea
- Guerra
- Ideologías
- Conflictos
- Historia
- Política

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir