Contraloría General hizo rendición de cuentas en Boyacá
El ente controlador manifestó su preocupación por el proyecto del relleno sanitario en Garagoa y el proyecto de vivienda de interés rural en Puerto Bo
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/IIQJNDBDEJOEXNQJAS3D5W67BY.jpg)
Colprensa (Archivo )
Tunja (Colombia)
La Contraloría General de la República realizó, en una audiencia pública, una rendición de cuentas en el departamento de Boyacá. El organismo de control socializó 8 casos emblemáticos de procesos con responsabilidad fiscal en la región.
El Dr. Jorge Armando Puin, funcionario encargado de la Contraloría General para rendir esta audiencia en Boyacá, mencionó cuáles fueron los principales hallazgos:
“Una de las obras que se trataron, que están sin terminar, son las obras de Torres del Parque y Estancia el Roble, que viene desde hace años tratándose que lo tiene la unidad anticorrupción de la Contraloría General y que va por buen camino. Tratamos algunos aspectos de los 26 colegios que cambiaron de operador, y que también van por buen camino ya que en el mes de junio se deberían terminar”, dijo el contralor Jorge Puin.
En esta audiencia, la Contraloría manifestó su preocupación principalmente en 2 proyectos. El primero es el relleno sanitario de Garagoa, debido a que Corpochivor le giro el dinero proveniente del Fondo Ambiental, para que se hiciera el rellano sanitario que era necesario, y ante la falta de operatividad del mismo, fue el municipio el que se vio perjudicado.
“También tratamos el plan de residuos sólidos de la comunidad, y desde luego el compromiso es con los alcaldes de la región para que lo más pronto demos una solución, ya que es un problema que aqueja a la comunidad. Ya convocamos una mesa de trabajo interinstitucional para mirar los avances en lo que tiene que ver con este proyecto”, dijo Puin.
A la fecha se ha recaudado la suma de $ 166.896.377, que corresponde el monto del fallo más $ 4.060.800.oo por concepto de intereses, en este caso del relleno sanitario de Garagoa.
Por otro lado, también se discutió sobre el proyecto de vivienda de interés rural en el municipio de Puerto Boyacá, el cual tuvo problemas desde su inicio y hasta la ejecución de la primera etapa del alcantarillado, razón por la cual el proyecto no pudo continuar. A esta fecha, la aseguradora ha resarcido patrimonio en cuantía de $ 492.687.746,00
Además, entre los otros casos que dio a conocer la Contraloría, se encuentra el proyecto de unidades sanitarias en Aquitania, entrega de subsidios de vivienda en Cucaita, entrega de viviendas urbanas en Sáchica, un contrato de prestación de servicios en Toca, un Convenio de la Cámara de Comercio de Tunja. Y también, un caso de una denuncia en el municipio de Busbanzá, en dónde una ciudadana manifiesta irregularidades en la construcción de la cubierta del polideportivo de dicha municipalidad.