EPM gira recursos para recuperación de 385 casas afectadas por Hidroituango
Se trata de viviendas ubicadas en el corregimiento Puerto Valdivia las cuales resultaron con deterioros por estar desalojadas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/ZMRKKVCYWRINXILWQ7YFLQFIMA.jpg)
Caracol Radio
Más de un año después de ocurrida la emergencia en el proyecto Hidroituango, que obligó a evacuar a cientos de familias del corregimiento Puerto Valdivia, EPM comenzó con el proceso de transacción para la recuperación de las viviendas, que por estar desalojadas tanto tiempo, tuvieron desgastes y daños.
Durante varios meses trabajadores de la empresa visitaron la zona a la que se dio la orden de retorno y acreditaron 385 casas con afectaciones causadas directamente por la contingencia.
En general, los daños fueron en los techos, en la carpintería metálica, puertas y ventanas.
Sin embargo para el desembolso del dinero, que va desde los 100 mil pesos hasta los 9 millones de pesos, las personas deberán tener los documentos que los acreditan como dueños o poseedores de la vivienda.
“Los residentes o propietarios de las viviendas afectadas podrán reclamar inicialmente el 80% del valor de las reparaciones y, una vez entreguen las evidencias de los trabajos adelantados, recibirán el 20% faltante para cubrir la totalidad de los costos. Para cumplir con estos trámites, la comunidad puede acudir a tres puntos de atención: oficina de Puerto Valdivia para la atención de la contingencia, Institución Educativa Rural La Paulina e Institución Educativa Rural Nutabes”, informó Maryore Emilsen Montoya, de la dirección ambiental y social de Hidroituango.
EPM aclaró que las actividades de recuperación se hacen en donde ya no hay alerta roja, lo que significa que aún quedan viviendas pendientes para diagnóstico y que se encuentra en la zona donde persiste la orden de evacuación.