¡Prepárese! Advierten 'golpe de calor' en Bolívar desde el 21 de junio
De acuerdo a la Secretaría Departamental de Salud, será la temporada más calurosa del año hasta el 23 de septiembre
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/3CQ7ZWPJBFJDTLNYVVV3EVT6KY.jpg)
¡Prepárese! Advierten 'golpe de calor' en Bolívar desde el 21 de junio(Colprensa)
Cartagena de Indias
La Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría Departamental de Salud ha formulado un llamado a la ciudadanía para que extremen las medidas de prevención frente al inicio de la temporada más calurosa del año en el hemisferio norte, que astronómicamente empezará a las 10:54 de la mañana del próximo 21 de junio y que irá hasta las 12 meridiano del 23 de septiembre, según pronósticos de los organismos astronómicos universales, indicó el director de Vigilancia en Salud Pública, Eduardo Franco Osorio.
Esta temporada, que corresponderá a la estación de verano y que será la más larga de las cuatro que se dan como producto del desplazamiento orbital anual de la Tierra sobre su propia elíptica, tendrá una duración de 93 días y 15 horas, y, sus efectos climáticos ya empiezan a sentirse con las andanadas de sol y calor de los últimos días.
Por eso, con la llegada de la temporada estival o estío en el hemisferio norte por estar arriba de la línea ecuatorial, se inicia la época de aumentos de temperatura por la radiación casi que perpendicular de los rayos del sol y el aumento de las horas de luz/día, además de la colateral concentración de calor por el efecto de invernadero que muchas veces ocasiona el cubrimiento de la atmósfera por nubes propias de la temporada de lluvias de medio año, situación que incide, algunas veces de manera peligrosa en la salud humana.
Ante esta normal situación estacional, la Secretaría Departamental de Salud de Bolívar ha hecho un llamamiento a los bolivarenses para que implementen medidas de protección que impidan que los efectos corporales derivados de éste fenómeno y que se conoce como 'golpe de calor' o hipertermia puedan causar contratiempos a la salud, por el aumento excesivo de la temperatura corporal en este período.
Ello puede ocasionar que algunos organismos no resistan esas situaciones extremas, que se agudizan por la obligatoria exposición directa a los rayos del sol por razones laborales en unos casos o, lúdicas en otros, como consecuencia de la temporada vacacional de medio año, que muchas personas aprovechan para ir a balnearios marinos o ribereños o para realizar caminatas recreativas en zonas de montaña situadas en sitios geográficos interiores del departamento.
Síntomas
De allí la importancia de estar atentos ante la presencia de los síntomas que vaticinan estar frente a una situación de 'golpe de calor' o hipertermia, entre otros, sensación de fatiga y sed intensas, dolor de cabeza, sudoración copiosa, náusea, somnolencia, dificultades en la respiración, convulsiones o calambres musculares inusitados y adoptar las medidas caseras que correspondan, en primera instancia, o, acudir a urgencias o ante facultativos que palien de manera adecuada esta aguda situación en casos extremos que impliquen riesgo vital.
Prevenir para no lamentar
Sin ser alarmistas, pero si previsivos, frente a una o varias de las anteriores manifestaciones corporales, lo primero que deben hacer los afectados por estos síntomas o sus acompañantes es buscar un lugar fresco en donde reposar, preferiblemente recostado e iniciar acciones de rehidratación, preferiblemente con agua y a sorbos cortos hasta que la sensación de sed se apacigüe.
En casos extremos, y en orden ascendente en el grado de gravedad de las manifestaciones de sofocación, es aconsejable si las condiciones físicas del paciente lo permiten, suministrar una bebida azucarada (cuidado con los diabéticos) o un suero fisiológico industrial o casero y, en caso extremo, conducirlo hasta un servicio de urgencias para que sea tratado clínicamente por facultativos.
El 'golpe de calor' o hipertermia puede ocasionar la muerte súbita de las personas afectadas, como por miles se presentan en los países desarrollados en los períodos veraniegos, especialmente en individuos pertenecientes a grupos de riesgo como ancianos, niños o hipertensos.
Para prevenir o mitigar los efectos del 'golpe de calor' es importante, en primer lugar, no estar por mucho tiempo a la exposición directa de los rayos del sol, que en esta temporada del año caen a plomo o perpendicularmente, especialmente el día 19 de junio que por eso se conoce como el ‘Día de la Canícula’.
Este rigor climático es especialmente agudo en las horas centrales del día, que en esta época del año, al aumentar en casi una hora el período de luz solar total/día, tiene su mayor intensidad entre las diez de la mañana y las tres de la tarde.