46% de adultos mayores en Bogotá presentan deterioro de procesos cognitivos
Comida poco saludable, sedentarismo y falta de ejercicios mentales, serían algunas de las causas de este fenómeno.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/67TC4VRKJJKC3MQOIYGRWHNEWU.jpg)
(Colprensa / Archivo)
El envejecimiento humano se caracteriza por ser irreversible e intrínseco a la naturaleza humana. En una investigación realizada por la Universidad Manuela Beltrán en Bogotá, el 46% de los adultos mayores con una media de edad de 71 años, presentó un deterioro acelerado de sus procesos cognitivos.
Caracol Radio habló con el especialista en psicología Oscar Mejía, quien dio algunos consejos para llegar a la vejez como súper abuelos.
Coma moderadamente y de forma balanceada
La consecuencia de comer mucho y escoger alimentos ricos en grasas y azúcares puede provocar obesidad y problemas en las articulaciones, presión alta, diabetes, cáncer y enfermedades al corazón. Tenga cuidado con las dietas estrictas de gimnasio, el cerebro funciona con glucosa y suprimirla puede causar efectos a corto, mediano y largo plazo.
Ejercite su cerebro
Puede activar su memoria relacionando un olor con una tarea específica, realice repasos de sus tareas diarias o haga listas manuales, no se lo deje todo al celular, practique ejercicios de memorización visual y espacial, cambie la mano con la que realiza usualmente sus rutinas aseo personal y modifique rutas de viaje o caminatas.
Azúcar en las bebidas
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una persona no debe consumir más de 25 gramos de azúcar al día, lo cual equivale a seis cucharitas. Si consume una lata de gaseosa ya está ingiriendo 10 cucharitas.
Ejercicios diarios
La actividad física es la clave para mantener un relativo estado de juventud. Realice al menos 30 minutos de ejercicio al día de acuerdo a su estado físico y nivel de actividad.
¡OJO! con el cigarrillo
El cigarrillo es considerado el enemigo número uno de la salud pública mundial. Las muertes por derrames cerebrales, enfermedades pulmonares o del corazón también son producto del consumo del tabaco.
Cuidado con las enfermedades silenciosas
Como son bien llamadas silenciosas no deje de visitar al médico y realice chequeos periódicos.
Cree un grupo de amigos y haga actividades de ocio a diario
Una actividad cotidiana con grupos de amigos ha demostrado que aumenta la longevidad puesto que el cerebro de mantiene más activo.
El especialista también resaltó que estos tips, podrían funcionar para prevenir otras enfermedades como, artrosis, alzheimer, parkinson, problemas auditivos y visuales.