"Los recursos para la APP del Río están más que garantizados": Cormagdalena
Para el 2020 deberá estar adjudicado el proyecto que busca darle mantenimiento al Río Magdalena por los próximos 13 años.

Pedro Pablo Jurado, Director Ejecutivo de Cormagdalena / Caracol Radio
A raíz de la controversia suscitada entre dirigentes gremiales del departamento de Bolívar y Atlántico donde se manifiesta que hay más inversión para el macroproyecto del Canal del Dique y menos para la APP del Rio Magdalena, Pedro Pablo Jurado, Director Ejecutivo de esta entidad manifestó que los recursos están garantizados.
Lea también: Controversia de gremios de Barranquilla y Cartagena por el canal del Dique
"Los recursos que superan los 1.3 billones de pesos para la adjudicación de la APP del Río Magdalena que debe realizarse durante el primer trimestre del 2020 se encuentran apropiados", manifestó Pedro Pablo Jurado, Director Ejecutivo de Cormagdalena.
Jurado manifestó que el marco fiscal previó la apropiación de esos recursos que serán con vigencias futuras donde paulatinamente se harán desembolsos. "Ya eso está en las cuentas nacionales", dijo.
Le puede interesar: Propuesta para mover carga de Barranquilla afectaría la competitividad
El directivo sostuvo que este proyecto es "materializable" toda vez que cuente un fuerte apoyo por parte de la banca y así "genere la caja necesaria" para que el contratista pueda realizar las obras. "Hoy el proyecto cuenta pleno interés de la banca multilateral, entre ellos, el Banco Interamericano de Desarrollo", manifestó.
Proyecciones
Pedro Pablo Jurado, Director Ejecutivo de Cormagdalena manifestó que entre las proyecciones que se tiene es que en el año 2019 se aumente en un 30% la carga transportada por el Río.
"Estamos haciendo un esfuerzo estimulando a los distintos operadores: productores, logísticos, como por ejemplo de la industria de acero, de fertilizantes, del sector palmero a que le apuesten al río para así diversificar la carga y fomentar el multimodalismo con criterios de sosteniblidad", dijo.
Estimó un aumento del 150% o 200% la carga fluvial en los próximos 5 años estando en funcionamiento la APP del Río Magdalena.
“Se van a abrir muchas oportunidades a partir de tener el río funcional y seguramente vamos a generar un gran crecimiento económico".

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir