Notorio incremento en productos de canasta familiar
Comerciantes y mayoristas señalan que algunos productos como la harina y el azúcar han aumentado hasta en un 33%.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/CDIEDAOEENPBLKIDZG3X6KVBQU.jpg)
Comercio vive incremento notario de precios en productos de la canasta familiar
04:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1558733797_438926/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Bucaramanga
En los últimos días comerciantes y consumidores de la capital santandereana han experimentado un alza desmesurado en algunos productos de la canasta familiar como lo son las harinas y el azúcar.
Humberto Calderón consumidor dijo a Caracol Radio que "las harinas son un producto que anteriormente se conseguía el kilo en $2.200 y ayer estaba en $2.700 y el comerciante me dijo que iba a quedar hasta en $3.000".
Comerciantes también se refrieron al tema mostrando su preocupación ante el alza desmesurado de precios en algunos productos como el azúcar y la panela. Pedro Jaimes distribuidor mayorista en la plaza San Francisco manifestó que "se han escuchado comentarios de que la harina la están distribuyendo en otros países porque ellos la están pagando al contado, lo que la hace más cara aquí. Otra de las razones por las que han subido los precios es por la escasa producción del maíz, también le ha tocado a las empresas importar este producto. Las ventas se nos han bajado".
¿Qué dice Fenalco?
Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco señaló que evidentemente se está llegando a fin de mes y hay gran cantidad de productos que se llevan a la frontera, más específicamente hacia Cúcuta notoriamente por la escasez que se vive.
El director ejecutivo argumentó que en cuanto al alza en el precio de algunos productos "en Colombia no somos productores de maíz y de trigo y se traen desde el exterior por lo que en este momento el dolar está caro. El fenómeno es que el dolar esta incrementado y la mayoría de productos que hoy compramos son importados. Obviamente lo que hace el comerciante es trasladar ese costo al consumidor".