La decisión de los activistas de recorrer las calles bogotanas con cabinas de oxígeno para mostrarle a la gente la diferencia de respirar aire puro y respirar el aire contaminado de las calles de Bogotá, se da luego de que Distrito, dos veces en menos de un mes, se haya visto forzado a tomar medidas ambientales.
Juan Diego Medina, activista por la calidad del aire en Bogotá, señaló que la estrategia se hace para “dar conciencia a los habitantes de Bogotá del daño que le causan a nuestra salud y a nuestra vida la mala calidad del aire, por eso de primera mano ciclistas, usuarios de transporte público, se dieron cuenta por este experimento que la contaminación es real".
Con @ActivistaCo instalamos una cabina de oxígeno para que los ciudadanos respiran AIRE PURO y lo compararan con el que tenemos que respirar todos los días en Bogotá. pic.twitter.com/pPeSefVlit
— Juan Diego Medina (@JuanDiegoSoyYo) 6 de marzo de 2019
Durante la experiencia, los activistas junto con el precandidato a la Alcaldía de Bogotá del movimiento Activista, Luis Ernesto Gómez, expusieron su propuesta para mejorar la calidad del aire en la ciudad y la forma de lograr una movilidad limpia.
Le puede interesar: Más de 400 comparendos por no acatar pico y placa
Medina, quien interpuso una tutela para ordenar medidas urgentes de restauración de la calidad del aire, aseguró que aunque es preocupante la contaminación en el exterior, es 6 veces peor al interior de los buses.
Según el último informe de la Secretaría de Salud, en las últimas horas se ha presentado una reducción del 9% en las concentraciones de Material Particulado.