Contrato de concesión con la firma Sacyr sigue vigente, afirma ANI
La obra incluye a Bolívar, Sucre y Atlántico.

Edificio gobernación del Atlántico / Tomado de Google maps
La Agencia Nacional de Infraestructura, desmintió que el contrato de concesión sobre el corredor vial que se adelanta en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre, por la concesionaria Montes de Maria propiedad de la firma Sacyr se haya rescindido.
La obra, Puerta de Hierro-Palmar de Varela-Carreto-Cruz del Viso, contempla entre otros, la construcción, mejoramiento y mantenimiento de 196 kilómetros.
La ANI hizo referencia al proceso licitatorio para escoger a dicha y el desarrollo del proyecto hasta la fecha. Se presentaron cuatro proponentes para la ejecución del proyecto vial.
La Agencia Nacional de Infraestructura como insumo para la elaboración de las propuestas, entregó previamente toda la información relacionada con los aspectos técnicos, prediales y ambientales, entre otros, necesarios para la elaboración de la respectiva propuesta.
En esta licitación Sacyr hizo la propuesta de menor valor y le fue adjudicada la concesión.
La Concesionaria Vial Montes de María S.A.S. generó una controversia jurídica con la ANI solicitando la declaratoria de un Evento Eximente de Responsabilidad (ERR) relacionado con el estado de la estructura de la vía. La controversia jurídica fue atendida por la figura del ‘Amigable Componedor’, que está prevista en el contrato de concesión para controversias de carácter técnico.
El Amigable Componedor el pasado 04 de mayo de 2017 determinó que no declarar el Evento Eximente de Responsabilidad (ERR) solicitado por el Concesionario y dio la razón al Estado Colombiano.
Esta determinación es de obligatorio cumplimiento.
La firma Concesionaria Vial Montes de María formuló una demanda ante el Tribunal de Arbitramento, en la que pretende la declaratoria de nulidad de la decisión del Amigable Componedor
Aunque el contrato sigue vigente la Agencia, informó que en enero del presente año se emitió una resolución que declara el incumplimiento de cinco (5) obligaciones del Contratista, y así mismo interpuso cinco (5) multas por un valor total aproximado de 11 mil millones de pesos.
El proyecto presenta actualmente un atraso de 9 meses conforme al cronograma inicial, asegura el organismo del orden nacional.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir