
“No le puedo dar gracias al estado por devolverme a Bernardo”: Sandra Bernal
La hermana de Bernardo Bernal, desaparecido del Palacio de Justicia, reprochó porque aún no conocen los avances en la investigación.
La hermana de Bernardo Bernal, desaparecido del Palacio de Justicia, reprochó porque aún no conocen los avances en la investigación.
La hermana de Bernardo Bernal, desaparecido del Palacio de Justicia, reprochó porque aún no conocen los avances en la investigación.
El exmandatario estuvo en un acto de reconciliación con los hijos del expresidente de la Corte, Alfonso Reyes Echandía.
El senador dijo que no es la primera vez que la Fiscalía lo cita a declaración por la Toma del Palacio.
El senador dijo que no es la primera vez que la Fiscalía lo cita a declaración por la Toma del Palacio.
Como jefe de contrainteligencia de la Dijin alertó sobre las condiciones de seguridad y la interceptación de teléfonos de magistrados.
La Fiscalía quiere entrevistarlos para resolver algunas dudas que salen con nuevas pruebas.
El director del Instituto ofreció disculpas por las fallas en el reconocimiento y entrega de víctimas.
Vea el testimonio de Wilson Sandoval, un lustrabotas de la Plaza de Bolívar, quien fue testigo de la toma del Palacio de Justicia hace 30 años.
Vea el testimonio de Wilson Sandoval, un lustrabotas de la Plaza de Bolívar, quien fue testigo de la toma del Palacio de Justicia hace 30 años.
Thania Vega se refirió al acto de conmemoración del holocausto.
Desde la tarde se realizarán actividades para recordar a las víctimas de la toma y la retoma del Palacio, hace 30 años.
Ahora tratan de determinar si hubo cambiazo en los cuerpos y restos enterrados en cementerios.
El mandatario dijo que 30 años después sigue vivo el recuerdo del Palacio de Justicia, la angustia, las llamas, la operación de rescate, la zozobra institucional...
El vicefiscal general Jorge Perdomo aseguró que aún falta que se sepa toda la verdad.
En el documento de 472 páginas se recomienda a los responsables reconocer su culpabilidad por los muertos y desaparecidos.
Volvió a pedir perdón y admitió que pudo haber hecho más por conservar la vida de los rehenes.
El fiscal defiende la citación con nuevos hallazgos y testimonios.
El presidente Santos, cumpliendo una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pide perdón al centenar de víctimas.
Niega que la operación fuera financiada por el narcotraficante Pablo Escobar. Reiteró el perdón por los hechos de hace 30 años.
La senadora Thania Vega asegura que el día de la retoma al Palacio se defendió la democracia de un ataque terrorista.
Fue investigado y preparado por los magistrados Jorge Aníbal Gómez, José Roberto Herrera y Nilson Pinilla.
Fue investigado y preparado por los magistrados Jorge Aníbal Gómez, José Roberto Herrera y Nilson Pinilla.
En los pasillos del Capitolio se instalaron avisos recordando lo sucedido en la toma del M-19 en 1985.
El alcalde de Bogotá se preguntó si la versión de las autoridades “solo sirve para encubrir podredumbre de la clase dirigente”.
El entonces presidente del Consejo de Estado relató detalles de la toma al Palacio de Justicia y la fuerte reacción militar. "Todo muestra que no iban a rescatar a nadie", dijo.
Junto a su hermano Yesid relataron cómo ha vivido el drama del holocausto, en el que murió su padre, Alfonso Reyes Echandía.
Junto a su hermano Yesid relataron cómo ha vivido el drama del holocausto, en el que murió su padre, Alfonso Reyes Echandía.
Destacó que avancen las investigaciones. Dijo que se necesita conocer toda la verdad de la toma del Palacio de Justicia.
El escrito, de 50 páginas, fue encontrado por la familia del inmolado líder político, que analiza su contenido.
El escrito, de 50 páginas, fue encontrado por la familia del inmolado líder político, que analiza su contenido.