Fiscalía Venezolana emite orden de captura contra Juan Guaidó: se le acusa de sobornar funcionarios
Juan Guaidó, uno de los mayores opositores del gobierno de Nicolás Maduro, habría sobornado a políticos españoles para que promovieran su nombramiento como “presidente interino” de Venezuela. Acá le contamos todo el contexto.

Venezuelan oppositon leader Juan Guaido gestures while speaking during a press conference at the Los Palos Grandes square in Caracas on March 3, 2021. - US Secretary of State Antony Blinken spoke Tuesday with Venezuelan opposition leader Juan Guaido, whom Washington recognizes as interim president, and proposed working with allies to increase "multilateral pressure" against Venezuelan president Nicolas Maduro. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP) (Photo by YURI CORTEZ/AFP via Getty Images) / YURI CORTEZ
Desde que el gobierno de Hugo Chávez llegó al poder, Juan Guaidó fue uno de sus principales opositores, participando en marchas y protestas contra lo que en ese momento era un gobierno democrático en vías a convertirse en dictadura. Después de la muerte del Chávez, vino la sucesión del poder para Nicolás Maduro, y Guaidó continuó (sin mucho resultado) cuestionado y criticado al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela).
Con el tiempo, la situación del país empezó a tener más peso para los organismos internacionales y otros países, pues el factor petrolero era un premio jugoso pero prohibido. El reflector terminó no solo iluminando la crisis venezolana, sino también a Guaidó.
Lea también
Para 2019, ya era reconocido a nivel mundial como el mayor oponente de Nicolás Maduro, quien el 10 de enero de ese mismo año ya realizaba su segunda investidura como presidente interino de Venezuela. Dos semanas después del acto presidencial, Guaidó se organizó en una plaza del centro de Caracas, donde se proclamó como el único y legítimo presidente del país, acto que no gustó para nada al régimen bolivariano, quien tomó la decisión de enviar a Guaidó al exilio.
Después de varias idas y venidas, el opositor terminó refugiándose en los Estados Unidos, donde lo avalaron y reconocieron como el único presidente venezolano, y desconocieron rotundamente las cuestionables elecciones venezolanas que daban como ganador a Maduro. Más adelante, varios países se sumarían a esta causa y lo reconocerían también como “presidente interino” de Venezuela. Es de aquí donde nacen los presuntos actos de corrupción.
A Juan Guaidó se le dieron activos venezolanos en el exterior
Una vez Guaidó fue irónicamente posicionado en el exterior como el presidente interino de Venezuela, el 29 de enero del 2019, se le dio el control de varios activos financieros venezolanos en el extranjero. Entre ellos, una cuenta en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que poseía la suma de 342 millones de dólares y el control de una filial petrolera estatal llamada “Citgo”.
Durante su “mandato”, muchos cuestionaron el manejo de dineros del opositor, lo que provocó el fin de su carrera presidencial en el 2023, después de que se tomara la decisión de elegir Dinorah Figuera como presidenta interina, remplazando al polémico opositor y convirtiéndose en la cara de la resistencia venezolana.
La denuncia de la Fiscalía Venezolana a Juan Guaidó
A la fecha, la Fiscalía venezolana, tiene más de 29 casos abiertos en contra de Guaidó, entre ellos: delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir. Pero hoy, 13 de junio del 2025, uno nuevo debe ser agregado: el de soborno y corrupción.
Esta acusación inició después de que se destapara un gran escándalo de corrupción para el gobierno español de Pedro Sánchez, en le cuál estaría involucrado el protagonista de esta nota. El detonante fue la filtración de unos audios en los que José Luis Ábalos, exministro de Trasporte y Movilidad sostenible, y Koldo García, exasesor político de Sánchez, entablan una conversación que suponía un soborno millonario por parte Guidó, el cual sería facilitado a través de una empresa petrolera.
Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab, aseguró que Guaidó habría acordado con varios funcionarios españoles, un pago mensual por 500.000 euros durante 3 años. Presuntamente, este dinero sería sacado de las utilidades de la filial estatal petrolera Citgo. Y cabe añadir, que el opositor también es acusado de entregar esta empresa a los Estados Unidos.
Actualmente, el político venezolano ya cuenta con una orden de captura, y la emisión de una alerta roja internacional por la Interpol.