“Tejiendo Hogares” llega al albergue para víctimas del conflicto armado en Medellín
La estrategia busca generar espacios restaurativos para más de 50 personas desplazadas por la violencia que hoy reciben atención en el albergue distrital.

Foto: Cortesía
Medellín
La Alcaldía de Medellín avanza en su compromiso de brindar atención integral a las víctimas del conflicto armado que llegan a la ciudad en condiciones de vulnerabilidad. Esta semana, la Administración Distrital inició la implementación del programa Tejiendo Hogares en el albergue temporal que acoge a personas desplazadas por la violencia, sin redes de apoyo y en búsqueda de protección.
La iniciativa busca ofrecer espacios restaurativos para al menos 50 personas y sus familias, a través de actividades formativas orientadas al fortalecimiento emocional, la reconstrucción del tejido familiar y el acompañamiento psicosocial. Además, se desarrollan encuentros dirigidos especialmente a niñas, niños y jóvenes, con el propósito de apoyar su crecimiento y bienestar tras situaciones traumáticas derivadas de hechos violentos como amenazas, desplazamientos forzados y homicidios.
Le puede interesar:
Carlos Alberto Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, destacó la importancia de este nuevo paso: “Tejiendo Hogares llega al albergue de víctimas del conflicto armado. Más de 50 personas atenderán el programa para reconstruir la vida y la esperanza de quienes han sido víctimas de múltiples formas de violencia en diferentes regiones de Antioquia y del país”.
El albergue temporal, gestionado por la Alcaldía de Medellín, ofrece a las víctimas un espacio seguro, digno y con atención integral. A su llegada, los núcleos familiares reciben alojamiento adecuado, alimentación balanceada, kits de aseo, así como acompañamiento jurídico, psicológico y orientación en salud. También se brinda apoyo en procesos de integración local y generación de ingresos.
Con este tipo de estrategias, la Alcaldía de Medellín ratifica su enfoque de atención integral a las víctimas, entendiendo que el alojamiento temporal debe ser más que una respuesta inmediata: debe convertirse en un punto de partida para una vida digna y reparadora.