Economía

Productos de cosméticos coreanos crecen un 237% en Colombia

La importación de productos como los protectores solares en barra, los serums y los limpiadores faciales coreanos son cada vez más demandados en el país.

Productos de cosméticos coreanos crecen un 237% en Colombia

Productos de cosméticos coreanos crecen un 237% en Colombia (Thot)

Las exportaciones de cosméticos de Corea del Sur a Colombia han experimentado un crecimiento del 237% hasta noviembre de 2024, según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC). Este incremento evidencia el impacto del K-Beauty, un fenómeno global basado en la innovación y el uso de ingredientes naturales como el té verde, la centella asiática y el ginseng rojo. Con un mercado en plena expansión, las marcas locales se enfrentan al desafío de adaptarse para competir con esta ola asiática.

El auge del K-Beauty en Colombia responde a un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes buscan productos de prevención y cuidado integral de la piel en lugar de soluciones correctivas. Cosméticos como protectores solares en barra, serums y limpiadores faciales están ganando terreno, impulsados por el marketing digital y la recomendación en redes sociales.

Este fenómeno ha obligado a empresas nacionales a reformular sus productos e incorporar ingredientes activos que protejan la piel antes de que aparezcan signos de envejecimiento o daño ambiental.

Camilo Zuluaga, CEO de la compañía Krika Cosmetic, señala que “tanto hombres como mujeres están aumentando el consumo de productos que aportan vitalidad y luminosidad a la piel. Cosméticos como los protectores solares en barra, las mascarillas, los serums y los limpiadores faciales con efectos calmantes y aptos para pieles sensibles son cada vez más solicitados en el país”.

Además, la influencia del K-Beauty se observa en el diseño y empaque de los productos, donde las marcas locales han comenzado a invertir en presentaciones más sofisticadas para mejorar la experiencia del cliente.

Para el 2025 las marcas coreanas bucarán proyectarse más en el mercado colombiano

Las proyecciones para 2025 apuntan a un mayor crecimiento de las importaciones de cosméticos coreanos, impulsado por alianzas estratégicas con grandes distribuidores. Este panorama sugiere que la industria cosmética colombiana no solo está transformándose, sino que también se está integrando a una tendencia global que redefine los estándares de belleza.

La llegada masiva de cosméticos coreanos a Colombia no solo refleja el impacto del K-Beauty en la cultura del cuidado de la piel, sino que también está reconfigurando el mercado local. Con una demanda en constante crecimiento y la necesidad de diferenciación, las marcas nacionales tienen el reto de innovar para mantenerse competitivas en una industria cada vez más globalizada.

De acuerdo con el directivo, consolidando su compromiso con las nuevas tendencias, una de ellas las rutinas de skincare reafirmando que, “estamos en negociaciones para traer las marcas más destacadas de la categoría y continuar impulsando el crecimiento del skincare coreano en el país. Además, queremos seguir apoyando a las marcas colombianas que se adaptan a esta nueva tendencia”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad