Gloria Gaitán sobre el Exploratorio Nacional: “La U. Nacional se ha dedicado a cometer memoricidio”
La hija de Jorge Eliécer Gaitán habló en Caracol Radio sobre el deterioro de este centro de pensamiento que nació como un homenaje al fallecido líder político.

En el barrio Santa Teresita, ubicado en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá, se encuentra el Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán, un espacio que se empezó a construir hace casi 50 años, específicamente en 1975, como un espacio de estudio de la memoria y legado del fallecido líder político.
Más tarde el recinto pasó a llamarse Exploratorio Nacional y fue declarado como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional. Por su parte, el arquitecto Rogelio Salmona fue el encargado de su diseño que terminó ocupando las carreras 15 y 16, y las Calles 40a y 43.

Ahora bien, mucho se ha comentado sobre las razones por las que esta obra nunca se terminó. Se habla de falta de presupuesto e, incluso, decisiones administrativas por parte de los gobiernos de turno, pero no hay nada en concreto sobre el tema.
Lo cierto es que desde el año 2005 es administrado por la Universidad Nacional de Colombia. Estos predios y los de la Casa Museo Gaitán pasaron a manos de dicha institución luego que el entonces presidente de la República, Álvaro Uribe, liquidara el Instituto Colombiano de Participación (Colparticipar), que era administrado por Gloria Gaitán.
¿Qué pasó con el Exploratorio Nacional?
Sobre el caso habló en Caracol Radio la hija de Jorge Eliécer Gaitán y comentó que el deterioro de la propiedad es evidente. Pero más allá de eso, culpa directamente a la Universidad Nacional y reiteró que no ha podido avanzar en los últimos 20 años en preservar el legado de su padre.
Contexto
Gloria Gaitán también planteó que en los últimos 20 años los gaitanistas han sido profundamente perseguidos, especialmente, en el gobierno de Álvaro Uribe, porque el entonces alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, escribió un ensayo llamado ‘La sangre de Gaitán’ donde invitaba a los colombianos para que “lo acompañaran a sepultar su memoria” porque mientras el pueblo lo recordara, no habría paz en Colombia.
“Restrepo consideraba que el pueblo nunca iba a estar en el poder y que recordando a mi padre iba a luchar contra las oligarquías. El pueblo avanzaba no para destrozar físicamente a cada uno de los miembros de la oligarquía, sino para acabar con un régimen fundamentado en el capitalismo y en el sometimiento al imperialismo norteamericano”, reiteró Gloria Gaitán.
Los atropellos de la Universidad Nacional, según Gloria Gaitán
En el Patio de la Tierra, donde reposa la tumba de Jorge Eliécer Gaitán, se encontraba sembrada una rosa traída del jardín del expresidente de Chile, Salvador Allende. Gloria Gaitán contó que un día uno de los funcionarios de la Universidad Nacional la llamó y le dijo:
Doña Gloria, me han pedido que me comunique con usted para contarle que arrancamos el rosal de Salvador Allende para que a usted le duela.
Con esto, describe la hija del fallecido líder político, que se resume todo lo que ha sido su lucha contra los funcionarios de dicha entidad, que no han sido denunciados o castigados por el Ministerio de Cultura, ni por la propia universidad, porque se han dedicado a cometer un “memoricidio”.
A lo anterior se suma que la misma Universidad Nacional se habría dedicado a sacar los muebles de la Casa Museo, quitando los tapetes y dejándolos expuestos a la intemperie hasta que se pudrieron. De igual manera, en la basura dice que encontraron los diplomas académicos de Jorge Eliécer Gaitán, con los vidrios y marcos rotos, incluyendo el que le otorgó la Universidad de Roma La Sapienza
“Encontramos los diplomas tirados para hacer desaparecer el hecho de que Gaitán no era un demagogo barato, sino un hombre con una formación intelectual pocas veces vista en Colombia”, dijo.
Jornada de protestas
El próximo 9 de abril de 2023 se tiene programada una protesta contra el Gobierno Nacional y de Bogotá para reclamar porqué no han culminado la obra. Esto le dijo a Colprensa, el vocero de la movilización, Carlos Garay.
“Le vamos a exigir al Gobierno que termine esta obra que está inconclusa y abandonada, es deprimente ante la opinión pública, nacional e internacional. Nos acordamos cuando vino el presidente de Chile, Salvador Allende y desde esa época se está proyectando este centro cultural para expandir el pensamiento político de Gaitán”, indicó.
De acuerdo con Garay, esta obra está inconclusa por la “falta de voluntad política de los gobiernos y el egoísmo”, por lo que representaba Gaitán ante la opinión pública.