Aprobado en primer debate proyecto de ley que crea consultorios psicológicos
La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de la Representante Juliana Aray Franco
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/COBTHI2DG5CXPAPWM2BNK3YMAE.jpg)
Juliana Aray Franco
Con la iniciativa aprobada se pretende que las personas que no cuentan con los recursos económicos para contratar un profesional en salud mental, o que sean víctimas de violencia y acoso de cualquier tipo puedan acceder de manera priorizada a este tipo de servicios de una manera gratuita y de calidad.
Los estudiantes de último semestre de la carrera de Psicología también serían unos de los beneficiados, ya que estarán encargados de realizar acompañamiento psicológico, bajo la supervisión de docentes, a los ciudadanos que requieran este tipo de asistencia, a su vez cumplirían con el requisito de práctica profesional para graduarse.
“Lo que queremos es que la atención en servicios de salud mental deje de ser un privilegio y se convierta en un verdadero derecho al que todos los colombianos, sin importar sus condiciones económicas puedan acceder. Agradezco a la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes por respaldar esta importante iniciativa y a la congresista Ingrid Sogamoso por ser la ponente y defender este proyecto por la salud mental de los colombianos”, afirmó la Representante a la Cámara Juliana Aray.
Los Ministerios de Educación y de Salud serán los encargados de llevar la vigilancia y control del correcto funcionamiento de los consultorios. Además, implementarán un sistema de información para apoyar la elaboración de políticas públicas con el fin de armonizar la oferta de servicios de acompañamiento psicológico prestado por los consultorios.
Se espera que la iniciativa curse su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.