
Colombia espera recuperar antes de junio estatus de país libre de aftosa
El ICA también trabaja en acuerdos fitosanitarios para fortalecer las agro-exportaciones.
El ICA también trabaja en acuerdos fitosanitarios para fortalecer las agro-exportaciones.
La medida también cobija a los departamentos con mayor riesgo de este tipo de patologías en bovinos y bufalinos.
El objetivo es recuperar es estatus sanitario en el departamento luego delos focos de fiebre aftosa en 2017 y 2018.
El Gobierno destaca que en las veredas beneficiadas se está cumpliendo con el proceso de vacunación.
A partir de este viernes 16 de noviembre se levanta la zona de contención por fiebre aftosa en Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca.
El ICA pide a los ganadores cumplir estrictamente los ciclos de vacunación en todo el país.
A partir del próximo martes 13 de noviembre se abrirá de nuevo la plaza de ferias de Sogamoso.
Las vacunas están a cargo del Comité Departamental de Ganaderos
Está prohibido el transporte de animales, productos cárnicos embutidos, lácteos y derivados de origen animal.
Se vacunarán en la región más de 400 mil ejemplares para evitar brotes de la enfermedad.
El ministro de Agricultura dice que en los actuales brotes han sido sacrificados 659 bovinos y 264 porcinos.
Andrés Valencia espera que Colombia recupere su estatus sanitario tras la revacunación que se está realizando en algunas regiones.
Los dos primeros focos se registraron en los departamentos de Boyacá y Cesar.
A Colombia le podrían cerrar los mercados en varios países.
En una reunión sostenida con el gremio de ganaderos; se habló sobre la difícil situación que se presenta en diferentes zonas del país.
Este país representa el 60,1% de las exportaciones entre enero y julio de este año
En este departamento se estima un hato ganadero de aproximadamente 1.200.000 cabezas de ganado.
Es hora de unir a todas las entidades para adoptar medidas que pongan fin a los brotes de la enfermedad.
Se intensificarán visitas predio a predio.
Colombia se encuentra en emergencia sanitaria por causa de los dos brotes, identificados a tiempo y que ya están controlados.
Además anunció que desde ya asegurarán la compensación económica a los ganaderos afectados en esta Sogamoso.
Con las medidas el gobierno busca hacerle frente a los casos de fiebre aftosa.
Desde Tunja el ICA sostuvo que ninguno de los países objeto de comercialización cárnica o ganadera, ha solicitado la suspensión de dicha actividad.
El brote en Sogamoso, llevó al país a perder el status de Libre de Aftosa por Vacunación y preocupan pérdidas y el cierre de mercados internacionales.
La medida se adoptó para hacer frente al nuevo foco de aftosa en Sogamoso en Boyacá
El brote se presentó en Sogamoso hace casi 3 semanas. Exportadores ganaderos temen que las exportaciones de carne y ganado en pie, se vean afectadas.
Gremio pide al Gobierno hacer lobby en mercados internacionales para no perder exportaciones
La administración, el ICA y el Ministerio de Agricultura trabajan para recuperar el estatus sanitario del país.
El brote de aftosa se presentó en Sogamoso, razón por la cual se afecta la tradicional feria del lazo no podrá realizarse en la ciudad.
El brote de 2017 obligó a reprogramar las jornadas en algunos sectores del país.
La Organización Mundial de Sanidad Animal certificó el estatus. Se protegen las inversiones y el mercado interno.
ICA y MinAgricultura sacrificaron 15 reses procedentes de Venezuela que padecian la enfermedad.
En el Tolima son más de 17.000 familias ganaderas.