Orden Público

Asesinatos

Seis lideres sociales y doce ex-Farc fueron asesinados por el Eln

Así lo señala el informe mas reciente de inteligencia de la Policía, los hechos ocurrieron entre 2017 y 2018.

Seis lideres sociales y doce ex-Farc fueron asesinados por el Eln

Seis lideres sociales y doce ex-Farc fueron asesinados por el Eln(Colprensa/ Archivo)

Un informe del cuerpo elite de la Policía señaló que entre los años 2017 y 2018 la guerrilla del Eln asesinó a 6 líderes sociales y a 12 exguerrilleros de las Farc.

Estos crímenes se dieron de acuerdo con la Policía en las regiones de Chocó, Cauca y Arauca.

Frente al caso de los exintegrantes de la entonces guerrilla de las Farc, los homicidios se presentaron en 4 departamentos Nariño, Chocó, Cauca y Bolivar.

Gobierno pide al ELN explicaciones sobre asesinato de líderes sociales y ex Farc

El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, recriminó a la guerrilla del ELN por destacar el cese unilateral al fuego que realizó durante el fin de año, cuando es responsable de asesinato de por lo menos 6 líderes sociales, al igual que 12 miembros de las Farc.

Desde la Casa de Nariño afirmó que, “la Fiscalía General y la Policia Nacional en un esfuerzo conjunto han identificado que 6 líderes sociales han sido asesinado por el ELN, por lo que dictó 18 órdenes de captura”.

En el mismo sentido, “el ELN, de acuerdo con la información de la Fiscalía asesinó a 12 excombatientes de Farc, por los que se dictaron 26 órdenes de captura”.

El comisionado Ceballos asegura que esto está poniendo en riesgo la implementación de los acuerdos de paz.

“Es una organización que está entorpeciendo la implementación de un acuerdo que ya está en marcha y que rechaza el secuestro y las acciones criminales”, señaló.

Por lo anterior advirtió que el Gobierno no puede sentarse en una mesa de diálogo con una organización que continúa sus acciones criminales, obstaculizando de paso el acuerdo con la extinta guerrilla de las Farc.

Horas antes la guerrilla del ELN a través de una comunicación aseguró que cumplió “la palabra empeñada en todo el país, durante el cese de operaciones ofensivas, realizado entre el 23 de diciembre y el 3 de enero”, dando a entender de paso que retomarán las acciones bélicas a partir de este viernes.

Afirman que demostraron, “la unidad y disciplina interna en todas sus estructuras”.

Sin embargo, señalan al Estado por el asesinato de por lo menos 9 líderes sociales y defensores de derechos humanos durante los 12 días de la tregua.

Entre otros citan los casos de Luis Eduardo Garay, “líder campesino del sur de Córdoba”, el 25 de diciembre, al igual que el de Alejandro Pascal Pai, “Gobernador del Resguardo Pingullo Sardinero, de Ricaurte, Nariño; su esposa quedó gravemente herida”.

En la comunicación del Comando Central cuestionan además que durante la tregua se intensificaron las acciones bélicas del gobierno de Iván Duque en su contra.

El Gobierno insistió al ELN que es necesario que cesen sus acciones criminales, al igual que entregar todos por lo menos 13 secuestrados que están en su poder para retomar el camino de las negociaciones de paz.


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad