Cinco Generales acusados de falsos positivos lograron su ascenso
El ministro de defensa desestimó los cuestionamientos sobre varios uniformados.

Cinco Generales acusados de falsos positivos lograron su ascenso(Colprensa)
Colombia
La senadora Claudia López solicitó que las votaciones se hicieran por separado y de manera nominal por las denuncias que existen sobre la presunta participación de algunos de los candidatos a ascenso en episodios de falsos positivos.
"Creo que las denuncias que existen son graves y ameritan un estudio juicioso de esta plenaria y que podamos escuchar a los generales y decidir informadamente, sugiero que no los votemos en bloque y que haya la oportunidad de intervenir", añadió.
Sin embargo el ministro de defensa Luis Carlos Villegas señaló que no existen pruebas o procesos penales en contra de ninguno de los aspirantes.
“El congreso recibió toda la información sobre los oficiales, la verdad legal debe ser documentada, juzgada y vinculada a un proceso formal, eso no ha sucedido, esta lista de ascensos es de oficiales que no tienen procesos penales andando, puede haber investigaciones pero nada en firme y todo esta documentado y soportado por lo que pido ascender a estos oficiales”, precisó.
Puso el ejemplo del coronel de la policía Juan Francisco Peláez a quien le aplazaron su ascenso por varios procesos que le fueron abiertos pero que ahora luego de su preclusión tiene derecho a su promoción.
Los oficiales señalados por HRW y sobre los cuales hubo advertencias en el Senado son el brigadier general Francisco Javier Cruz Ricci, que ascendería a mayor general, y los coroneles Mauricio José Zabala Cardona, Miguel Eduardo David Bastidas, Óscar Reinaldo Rey Linares y Raúl Hernando Flórez Cuervo, que pasarían a brigadieres generales.