Se trata de una audiencia pública en la cual la Corte Constitucional pretende escuchar las intervenciones del Gobierno y de diferentes sectores dentro del marco de una demanda radicada contra la Ley Antidiscriminación
Para la corporación fue necesario citar en este caso a audiencia debido a la complejidad del tema y a la gravedad del fenómeno de discriminación en todo el país
Además la Corte busca identificar cuáles son los principales factores de discriminación con el fin de tomar medidas eficaces que la combatan
“Este tribunal considera de especial importancia la adopción de las medidas necesarias, idóneas y eficaces para remover las condiciones económicas, sociales y culturales que provocan el fenómeno discriminatorio”, indica la corporación. En este caso, a través de un concepto, la Procuraduría solicitó tumbar dos artículos de la citada norma al considerar que no se entiende qué acción constituye un evento discriminatorio
En el concepto además el Ministerio Público señala que las personas no van a saber cuándo una discriminación va dirigida a un particular, una autoridad pública o un funcionario
“Esos delitos no son una manera precisa, efectiva, razonable, proporcionada y necesaria de prevenir y castigar la discriminación”, señala la Procuraduría.