Un informe presentado por Reporteros Sin Fronteras en Paris revela que la libertad de prensa sigue siendo deficiente en América Latina, en especial en Cuba, Colombia, Guatemala, Venezuela y Brasil, además ninguno de los países del continente aparece entre los 20 primeros puestos donde se garantiza mayor seguridad a los periodistas
Lucie Morillon, directora de la investigación dice que el informe este año estuvo determinado por “una interpretación muy amplia y abusiva del concepto de protección de la seguridad nacional”
El documento dice que en Colombia el cubrimiento del narcotráfico, la corrupción y los conflictos referentes a la minería, exponen a los periodistas a represalias por parte de estos actores, y relata que la situación es parecida en Perú
Reporteros Sin Fronteras muestra preocupación especial por Guatemala, que cayó 29 puestos en el listado y en donde se duplicaron las agresiones contra los periodistas y se presentaron cuatro asesinatos
El informe destaca el trabajo de Panamá, Bolivia y República Dominicana en donde disminuyeron los casos de censura directa y el abuso de procedimiento. También destacan a Ecuador, aunque afirman que “en ese país el grado de polarización no deja de ser elevado y a menudo perjudicial para el debate público”
Los países más peligrosos del mundo para los reporteros este año fueron Eritrea, Corea del Norte, Turkmenistán y Siria en los cuales existe muy poca libertad para informar.