Orden Público

Farc cambiaron secuestro por extorsión y se frenó la desmovilización

Un informe del Centro de Memoria Histórica conocido por Caracol Radio revela historia de las Farc de los últimos 65 años

Farc cambiaron secuestro por extorsión y se frenó la desmovilización

El informe ‘Guerrilla y Población Civil Trayectoria de las Farc 1949-2013’ del centro de Memoria Histórica conocido por Caracol Radio, revela entre otros aspectos, la modernización de la guerrilla, las nuevas fuentes de financiación y la reducción en un 85% del número de desmovilizados, más aún, ante un eventual acuerdo de paz

Más información

En el informe que será presentado en la noche de este martes se concluye que las Farc dejaron de secuestrar para dedicarse a la extorsión en las zonas de minería tanto legal como ilegal

Así mismo se evidencia la disminución de las desmovilizaciones de los integrantes de la guerrilla, situación que tomó fuerza con las negociaciones de Paz en La Habana entre el Gobierno y las Farc

Se concluye dentro del análisis de los autores que las Farc estarían más comprometidos en este proceso de paz, que los 2 procesos de paz antes fallidos, teniendo en cuenta la fatiga social con la guerra y sus agrietadas relaciones con la población civil

Las Farc dejaron de Secuestrar para dedicarse a la extorsiónSegún los investigadores, uno de los factores que explican que no se haya dado una desarticulación de las Farc es que el grupo sigue contando con financiación proveniente del narcotráfico. Esto sigue siendo cierto aun tras la disminución de esta fuente de ingresos producida por la pérdida de territorios, especialmente en zonas que han sido tradicionalmente utilizadas por el grupo como lugares de retaguardia

El decrecimiento de estos recursos del narcotráfico al igual que los originados por el secuestro, ha ido siendo compensado por ingresos por concepto de la percepción de “tributos” en las zonas mineras, según precisa el informe

Mientras las Farc en el 2002 secuestraron 1.120 personas, para el 2010 se les atribuyeron 82 de estos delitos y para el 2012 descendió la cifra hasta llegar a los 20 secuestrados atribuibles al grupo guerrillero

Actualmente la extorsión presenta otra tendencia y parece ir en aumento de la mano con los ataques a la infraestructura nacional. Así, de 207 extorsiones registradas en el 2011, se pasó a 270 casos atribuidos a las Farc durante el 2012, según las estadísticas de la Dirección Operativa para la Defensa de la Libertad Personal

Pese a la disminución de la fuente de ingresos producida por la pérdida de territorios, al igual que el decrecimiento de recursos originados por el secuestro, han venido siendo compensados por ingresos por concepto de la percepción de “tributos” en las zonas mineras

En solo dos zonas mineras ubicadas en el nordeste antioqueño y en el sur de Bolívar, las Farc perciben ingresos mensuales de 2.100 millones y 3. 500 millones, respectivamente, según los datos relacionados en el estudio

Estas cifras pueden llegar a cifras importantes dependiendo de la región, es así como en el bajo Cauca, por ejemplo, los impuestos sobre la minería del oro a la maquinaria y a los mineros que trabajan manualmente les dejarían a las Farc un ingreso mensual de 3 millones de dólares

La desmovilización se frenó en los últimos 5 años en un 85%Según muestra el estudio, el número de desmovilizados disminuyó drásticamente en los últimos 5 años, pasando a menos de un 15% comparando el 2008 con el reporte del 2012

Los investigadores además advierten que el proceso de paz y un eventual acuerdo con la guerrilla de las Farc intensifican más esta situación

Según las cifras oficiales, el número de desertores ha venido disminuyendo significativamente en los últimos años, pasando de 2.487 guerrilleros desmovilizados para el 2008 a 1.777 para el 2010 y tan solo 365 para el 2012

El estudio concluye que es posible que esa tendencia persista se acentué ante la posibilidad de una negociación

Es lógico que los guerrilleros que hayan tenido la intención de desmovilizarse prefieran esperar los planes de reinserción y las garantías para los desmovilizados que puedan resultar de las actuales negociaciones con el gobierno

Ofensiva de las Farc se incrementaron en más de un 200%Dentro de la modernización en la estrategia de las Farc en los últimos años, se advierte que las ofensivas de las Farc (ataques con explosivos, sabotajes, emboscadas, etc.) se incrementaron en más de un 200% en los últimos 5 añosDurante el 2008 se ejecutaron 1. 353 operaciones, en el 2009 se registraron 1. 614, para el 2010 las acciones subieron a 1. 947, en el 2011 esta cifra se incrementó a 2.148, y para el 2012, las acciones bélicas llegaron a los 2. 813, equivalente al 31% más que el año anterior

Las Farc ya no buscan combates con el Ejército, pocas veces se toman pueblos o realizan ataques a puestos de Policía, como fue la tendencia durante los años noventa

Ahora se concentran en la ubicación y lanzamiento de artefactos explosivos, uso de francotiradores y emboscadas. Los ataques de las Farc tienden a centrarse en el uso de artefactos explosivos como cilindros bomba y canecas con explosivos, minas antipersonal, granadas hechizas y tatucos

Así mismo se reporta que los ataques a la infraestructura se incrementaron en más de un 200%, por lo que para el 2012 se llegaba a la cifra de 239 ataques en todo el país. Estos episodios estuvieron concentrados mayoritariamente en el departamento del Putumayo, donde se presentaron 163 ataques. La infraestructura energética registraba para este mismo año 102 acciones contra torres de energía y estaciones eléctricas. En estos casos, los departamentos del Cauca y Antioquia fueron los más afectados, con 24 y 19 ataques respectivamente

La Farc y el Gobierno deben persistir en una salida negociadaEn conclusión del informe se señala que las Farc deben consolidar una salida negociada al conflicto teniendo en cuenta la fatiga social con la guerra y sus agrietadas relaciones con la población civil

Lo anterior si quieren evitar, como se avizora en el informe, la deriva delincuencial o un lánguido y prolongado desmoronamiento, “dejar podrir la guerra no les sirve a ellas y no le sirve al país”

“Por ello el tema hoy no es, como quisieran muchos, la victoria o la derrota militar, sino cómo, después de tantas décadas de sufrimiento colectivo, hacer una paz honorable para disminuir la intensidad de las inevitables heridas del posconflicto”, recomienda el Informe del Centro de Memoria Histórica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad