Política

El Estado no estará supeditado a la vigilancia armada de las Farc: De la Calle

Dijo que el cese al fuego sería alargar el conflicto y advirtió que las fuentes de violencia podrían atentar contra el proceso porque la verificación sería una tarea difícil.

El Estado no estará supeditado a la vigilancia armada de las Farc: De la Calle

Según el jefe del equipo negociador en La Habana, el proceso que se adelanta busca llevar a la terminación del conflicto y esté deberá acabar cuando concluya la negociación

Más información

De la Calle dijo que tal y como se ha analizado el proceso de paz duraría una década en su implementación, hecho que ya había sido destacado por el comisionado de paz, Sergio Jaramillo, y añadió que en la mesa de La Habana el Gobierno no ha accedido a romper la agenda pactada

“En ese momento se abre lo que solemos llamar la fase 3, es una fase de más larga duración de un período que podría ser de una década donde debe operar una serie de cambios que permitan conseguir esa paz estable y duradera”, subrayó

Preciso que hay una diferencia sustancial entre terminación del conflicto y la consecución de una paz estable y duradera

“No se trata de colocar al Estado, al Gobierno en particular bajo la supervisión armado de un grupo que mantiene las armas para calificar el comportamiento del Gobierno durante un tiempo indefinido del Gobierno y el cumplimiento de sus compromisos, eso no puede ocurrir, no habrá supervisión armada de las Farc a las tareas del Gobierno”, puntualizó.Enfatizó que “el conflicto debe terminar con la culminación de las negociaciones” y las Farc sin armas tendrán desde la política participar en los linderos de la democracia

De la Calle explicó que la confidencialidad en el proceso ha sido importante, porque son acuerdos que tienen sus balances internos, y señaló que mientras se construye el cuadro, al poner como ejemplo una metáfora de un artista, esté no quiere ver que se le destruya el cuadro

El jefe negociador insistió que el cese al fuego sería el alargamiento del conflicto, y advirtió que las fuentes de violencia podrían atentar contra el proceso porque la verificación “sería una tarea difícil”

Recordó que la suspensión de las órdenes de captura en contra de los negociadores de las Farc se reactivaría en caso que salgan fuera del territorio cubano

El jefe negociador destacó el entorno internacional favorable, “hay un alineamiento de los astros en materia internacional”

De la Calle, precisó sobre la refrendación de los acuerdos de La Habana, que hay varios mecanismos que permite la Constitución, que deben ser estudiados, la consulta popular, el plebiscito y el referendo

Estas decisiones requieren de la mayor participación de colombianos posibles, es un acto de precaución y responsabilidad, esto obedece al principio de expansión democrática.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad