Orden Público

Los negocios de narcotráfico y extorsiones de cabecilla de las Farc

La Policía encontró que Luis Carlos Úsuga, alias "Jacobo Arango" tenía completos registros de los millonarios tributos por cocaína, extorsiones y otras comisiones.

Los negocios de narcotráfico y extorsiones de cabecilla de las Farc

www.caracol.com.co  conoció pormenores de un detallado análisis que la Policía Nacional ha hecho de 23 dispositivos técnicos de almacenamiento de información, que estaban en manos del abatido integrante del Estado Mayor Central de las Farc, Luis Carlos Úsuga Durango, alias ‘Jacobo Arango’, muerto  el 31 de enero, en la vereda La Esmeralda del municipio de Tierralta (Córdoba), por unidades de la Policía con apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea

Más información

Alias ‘Jacobo Arango’, cabecilla del frente 5, era uno de los 31 integrantes del Estado mayor de las Farc. Fue uno de los hombres más cercanos al negociador ‘Iván Márquez’ y a alias ‘Mono Jojoy’, y su mano dura se sintió con rigor en la década de los noventa en el Urabá antioqueño y chocoano

Los expertos de la Policía encontraron en los dispositivos pruebas contundentes de que ‘Arango’ coordinaba actividades de narcotráfico y conexas, por las que, solo en lo que tiene que ver con tributos por cocaína, registró una suma cercana a $281.000.000. Por concepto de comisiones que figuran como “ganado”, manejaba al momento de su muerte $39.000.000 y en el apartado de “caja” contabilizaba $140.000.000

En el computador hay  anotaciones de vínculos con paramilitares para fines comerciales. En uno de los documentos analizados por inteligencia se lee cómo una comisión financiera de la guerrilla pide aclaración sobre un diálogo con los paramilitares. Se refieren a una entrega de mercancía donde participaron paramilitares uniformados y con fusil, mezclados con los guerrilleros y a la vista de la población civil. En el documento, donde se menciona el área dominada por quien llaman “camarada Leonidas”, este aclara que no fueron “diálogos sino negocios de mercancía que les toca hacerlo porque no hay más a quien venderle”. Hay apuntes de cierta inconformidad de algunos subversivos por la cercanía con los paramilitares

Existen, además, referencias muy concretas a los intereses de la guerrilla en negocios de minería en el corredor San Jorge-Sinú-Esmeralda y una propuesta concreta para que, a través de terceros, se trabaje en una mina entre Mutatá y Chigorodó por un período de cinco meses mientras se determina la manera en que se cobrarán tributos por la explotación

En los dispositivos de ‘Jacobo Arango’ se encontraron también menciones directas a planes de reclutamiento de indígenas y campesinos, el restablecimiento e una emisora con los frentes 18 y 58, extorsión a comerciantes de Urabá y órdenes, que datan de hace dos años, para ejecutar una serie de retenciones económicas (secuestros)

Las autoridades confirmaron cómo alias ‘Jacobo Arango’ era para las Farc el principal ejecutor de la estrategia económica del grupo en Urabá y la frontera con Panamá, partiendo de actividades de extorsión y narcotráfico. Fue, además, responsable de las rutas de narcotráfico allí y acopiaba la droga de los frentes 5, 18, 36 y 58 con destino al 57

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad