Política

Ordenan la captura de los congresistas que firmaron el pacto de Ralito

La captura de la ex congresista Eleonora Pineda se convirtió en la ante sala de la detención y entrega de los dirigentes políticos que firmaron el Acuerdo de Ralito en junio de 2002, y cuya captura ordenó la Corte Suprema de Justicia

La captura de la ex congresista Eleonora Pineda se convirtió en la ante sala de la detención y entrega de los dirigentes políticos que firmaron el Acuerdo de Ralito en junio de 2002, y cuya captura ordenó la Corte Suprema de Justicia.
Sobre las 11:45 de la mañana fue capturada en Residencias Tequendama de Bogotá, la ex representante Eleonora Pineda ; minutos después se produjo la detención en el puente aéreo, también de Bogotá del senador Juan Manuel López Cabrales, mientras que en Montería se confirmaba la presentación ante el comando de policía del senador Miguel de la Espriella.
Quedarían pendientes las capturas del representante José de los Santos Negret y los senadores William y Reginaldo Montes.
Tambien se conoció que fue capturado Jaime Augusto García, y se entregaron a las autoridades Fredy Sánchez y Alvaro Cabrales.
La Corte Suprema de Justicia ordenó las capturas en desarrollo de la investigación que adelanta por la firma que estos dirigentes políticos hicieron en junio de 2002, en Santa fe de Ralito con cuatro jefes paramilitares y en el que se comprometían a "refundar la Patria".
La Fiscalía General de la Nación dictó orden de captura contra: La ex congresista Eleonora Pineda, José María Imbeth Bermúdez, Alvaro Arurto Cabrales, Rodrigo Burgos de la Espriella, Fredy Ignacio Sánchez Arteaga y Luis Carlos Ordosgoitia.
Tambien fuero cobijados con esta medida José Luis Feris, Sabas Enrique Balserio, Sigifredo Mario Senior, Wilmer José Pérez Padilla, Víctor Antonio Guerra de la Espriella, Jaime Augusto García, Marciano Argel y Jesús María López.
Posición de la Corte Suprema
El presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Alfredo Gómez Quintero, explicó que los cinco congresistas que suscribieron el Pacto de Ralito con los líderes paramilitares, no lo hicieron bajo presiones o amenazas, como lo manifestaron ante los magistrados.
Gómez Quintero indicó que "se encontraron pruebas para entender el compromiso penal que adquirieron los cinco congresistas en la promoción de grupos armados al margen de la ley".
El magistrado manifestó que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia descartó que los parlamentarios hubieran sido coaccionados o que hubieran firmado sin conocer el texto del Documento de Ralito.
Destacó que el testimonio del ex presidente Andrés Pastrana fue importante para confirmar que la reunión de Santa Fe de Ralito fue clandestina, y no contó con la autorización del gobierno nacional para explorar caminos de paz con los grupos de autodefensas.
La Sala Penal no descartó que a través de la suscripción del Documento de Santa Fe de Ralito, los cinco parlamentarios hubieran obtenido un beneficio electoral
En las próximas horas los congresistas detenidos serán trasladados al pabellón especial de mínima seguridad de la cárcel La Picota, de Bogotá
Acuerdo de Ralito
El Acuerdo de Ralito fue firmado luego de una reunión sostenida entre más de 60 líderes políticos y sociales de la costa caribe, con cuatro ex jefes paramilitares, y con varios profesores de La Sorbona (Universidad de París).
Uno de los aspectos más polémicos del documento, que fue suscrito por Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna", Edward Cobos Téllez, alias "Diego Vecino", y Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", fue el compromiso que hicieron todos los suscriptores para "refundar la Patria".
Congresistas que firmaron el Documento de Ralito
Juan Manuel López Cabrales
Senador del partido Liberal, es considerado uno de los más grandes electores de la colectividad, no sólo en su departamento Córdoba, sino en la costa caribe y en otras zonas del país.
En su indagatoria ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, sostuvo que firmó el Acuerdo de Ralito, con cuatro ex jefes paramilitares, luego de recibir amenazas de Salvatore Mancuso.
López Cabrales dijo que llegó a la reunión de Santa Fe de Ralito, el 23 de julio de 2001, luego de haber sostenido un encuentro con Mancuso, en otra zona del departamento, con el que buscaba que el ex cabecilla paramilitar reversara la orden de asesinarlo.
Su defensa ha sido una de las más fuertes en el caso de la "parapolítica": dentro de las acciones emprendidas estuvo la solicitud de más de 40 testimonios, entre ellos los de los ex presidentes Gaviria y Pastrana, la declaración de varios ex ministros, e incluso la declaración del arzobispo de Montería, monseñor Julio César Vidal.
Forma parte de una familia con una larga tradición política, encabezada por su tío, Edmundo López Gómez y su padre Libardo, quien fue gobernador de Córdoba.
Miguel Alfonso De la Espriella
Senador del partido Colombia Democrática, nació en Sahagún, Córdoba, y desde hace varios años se ha venido desempeñando como congresista.
Forma parte de una de las familias ganaderas y políticas más influyentes de su departamento, y no ha desmentido su cercanía con el desmovilizado jefe paramilitar Salvatore Mancuso.
De la Espriella fue quien reveló en noviembre de 2006, la existencia del Acuerdo de Ralito, firmado el 23 de julio de 2001, en zona rural de Córdoba, luego de una reunión entre dirigentes políticos, con los cuatro principales cabecillas del paramilitarismo.
El senador uribista, en diálogo con Caracol Radio, justificó la suscripción del documento, porque significaba la búsqueda de "caminos de paz" con las autodefensas.
En su testimonio ante la Corte Suprema de Justicia, el ex jefe paramilitar Ernesto Báez, manifestó que Miguel De la Espriella fue uno de los dirigentes políticos más cercanos a varios líderes de las autodefensas, diferentes a Salvatore Mancuso.
William Montes
Senador del partido Conservador, fue concejal de Carmen de Bolívar, diputado a la Asamblea Departamental de Bolívar y Representante a la Cámara entre 1994 y 1998. Fue elegido Senador para el periodo comprendido entre 1998 y 2002 con una importante votación.
William Montes dijo ante la Corte Suprema de Justicia, que firmó el Documento de Santa Fe de Ralito, por las constantes amenazas de las que fue víctima tanto él como su familia, por parte de los grupos paramilitares.
Señaló que en el año 2001, cuando se realizó la reunión con los ex jefes paramilitares, la ausencia del Estado era casi absoluta en varias zonas de la costa caribe.
Reginaldo Montes
El senador Reginaldo Montes pidió que lo suspendieran temporalmente del Partido Cambio Radical, mientras avanzan las investigaciones de la Corte Suprema de Justicia.
Su fortín electoral en el departamento de Córdoba es el municipio de Sahagún, en donde desarrolla actividades políticas desde hace más de 20 años. También cuenta con apoyo en Planetarrica y Montería.
Dijo que suscribió el Acuerdo de Ralito, bajo presión de los grupos paramilitares que operaban en la región.
José de los Santos Negrete
El representante a la Cámara José de los Santos Negrete es oriundo del municipio de San Bernardo del Viento, trabajó como ingeniero en varios proyectos de infraestructura en el departamento de Córdoba.
Ha sido el congresista más reacio a dialogar con los medios de comunicación, luego de conocerse su vinculación como firmante del Acuerdo de Santa Fe de Ralito, hace más de cinco años.
Texto del Acuerdo de Ralito
DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y SECRETO
Conciudadanos como enuncia nuestro preámbulo; el pueblo de Colombia, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes, la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz (1) hoy nos confiere la irrenunciable tarea de refundar nuestra patria, de firmar un nuevo contrato social.
Todos los aquí presentes hoy asumiremos el compromiso de garantizar los fines del Estado: Defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. (2)
Construir esta nueva Colombia, en un espacio donde toda persona tiene derecho a la propiedad (3) y tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que solo ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad (4). Es nuestro desafío.
Todo colombiano tiene el deber y la obligación de trabajar por la paz, en aras de cumplir con el mandato constitucional que nos insta a propender el logro y mantenimiento de la paz (5). Esta tarea no es prerrogativa de unos pocos, sino deber de todos.
A propuesta de los aquí presentes, se formarán comisiones de trabajo, las que presentarán sus resultados en nuestra próxima reunión del mes de octubre.[4]
Lista completa de firmantes del acuerdo de Ralito
Santander Lozada (Salvatore Mancuso)
Diego Fernando Murillo (Don Berna)
Edward Cobos Téllez (Diego Vecino)
Rodrigo Tovar Pupo (Jorge 40)
José María López (Ex gobernador de Córdoba)
Salvador Arana Sus (Ex Gobernador de Sucre)
Reginaldo Montes (Senador)
Luis Álvarez
Jaime García
Álvaro Cabrales (Ex diputado conservador de Córdoba)
Sigifredo Senior (Ex alcalde de Tierralta, Córdoba)
Alfonso Campo Escobar (Representante a la Cámara por Magdalena)
José María Imbeth (Ex representante a la Cámara por el partido Conservador)
William Montes (Senador)
Rodrigo Burgos de la Espriella (Ex senador)
José Pepe Gnecco (Ex senador)
Luis Carlos Ordosgoita (Ex representante a la Cámara)
Freddy Sánchez (Ex representante a la Cámara)
Miguel de la Espriella (Senador)
Eleonora Pineda (Ex representante a la Cámara)
Marciano Argel (Ex secretario de Planeación de Córdoba)
Wilmer Pérez (Ex alcalde de San Antero)
José de los Santos Negrete (Representante a la Cámara)
Germán Ortiz (Ex Asesor Alcaldía de San Antero)
Juan Manuel López Cabrales (Senador)
Luis Saleman (Ex alcalde de San Onofre)
Sabas Balserio (Ex alcalde de San Onofre)
Edwin Mussi (Alcalde de Ovejas)
Felipe Quedaga (Funcionario de la alcaldía de Ovejas)
Antonio Sánchez (Periodista)
Rodolfo Vargas (Funcionario alcaldía de Sincelejo)
José Luis Feris (Ganadero)
Víctor Guerra (Ganadero)

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad