El fallo de la Corte Suprema ordenó a la Presidencia y demás autoridades nacionales y regionales un plan de acción inmediato por la Amazonía.
El director del SEI, David Purkey, afirmó que Colombia es la mayor plataforma para ejecutar proyectos de sostenibilidad en Latinoamérica.
El general Raúl Flórez presenta en Planeta Caracol la realidad de este fenómeno en nuestro país.
Actualmente se adelanta el proceso para delimitar 7 de estos ecosistemas que no han sido protegidos.
Nos trasladamos hasta Tuteca en la Sierra Nevada de Santa Marta para que esta comunidad indígena nos hablara del valor del agua, de la vida y de lo verde, y nos ilustrara en la necesidad de proteger los bosques.
Colombia es oficialmente la nación con mayor diversidad de aves del mundo. Conozca algunas de las especies más representativas del país.
La laguna La Herrera (Cundinamarca) ha sobrevivido a la contaminación gracias a este personaje que tiene un compromiso de vida con el planeta.
Se trata del programa bandera de sostenibilidad de ISA para mitigar el cambio climático con proyectos productivos de efecto social en la ruta.
En Colombia se busca consolidar un gran movimiento por los bosques #ConectadosPorLosBosques. Este sábado apaguemos la luz entre 08:30 pm y 09:30 pm.
La Brigada contra la Minería Ilegal despliega operaciones en Antioquia, Chocó, Nariño, Putumayo, Amazonas, Guainía, Norte de Santander y Bolívar.
Del 1.3 millones de toneladas de plástico que se consumen en el país se recicla entre el 30 y el 35 por ciento.
Se trata de una iniciativa para conocer a los delfines del golfo, sensibilizar y empoderar a la comunidad en torno a la protección de su ecosistema
Aporta 5.1 billones de pesos para preservar las cuencas hídricas, por cada árbol talado siembra 9 y sólo aporta el 2.9 de las emisiones de gases.
Sandra Bessudo presentó el libro que destaca la riqueza marina de la isla de Malpelo. Conozca también el crédito para promover la agricultura sostenib
En Planeta Caracol, escuche a Carlota Llano, gerente de la Fundación Agrícola Himalaya.
Parques Nacionales Naturales y el Instituto Sinchi revelaron la nueva versión del Mapa de Ecosistemas de la Amazonía Colombiana.
El gorila oriental de planicie, que solo vive en la República Democrática del Congo, necesita zonas protegidas y control de la minería que sigue amenazándolo.
El representante Inti Asprilla comienza la recolección de más de 27.700 firmas que obligan al alcalde de Bogotá a asistir al cabildo.
Convirtieron en un parque ecológico 13 kilómetros del río La Sillla, conectando 5 parques.
Escuche a Luis Carlos Arango Vélez, presidente de Colsubsidio y Pablo Montes Iannini, de WWF, en Planeta Caracol.
Por primera vez, el Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores del Huila fue escenario para la liberación de un ejemplar de Águila Real de Montaña.
Según estadísticas, en el mundo solo quedan más de cien leones blancos.
Las amenazas sociales y ecológicas en el pacífico colombiano y la importancia de las ballenas jorobadas
El senador Jorge Prieto promueve en el Congreso esta necesaria Reforma Constitucional.
El delantero de Barcelona y de Brasil unió fuerzas con la supermodelo Gisele Bündchen en la campaña 'Feroz por la Vida'.
Junto a él, también figuran el Cóndor Andino y la Orquídea Nueva de Floridablanca.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi presentó la "hoja de ruta" para el ordenamiento territorial.
Se trata del gorila occidental, el orangután de Borneo y el orangután de Sumatra.
Escuche el análisis de Iván Medina, investigador de la Universidad Católica de Colombia.
Había permanecido en poder de una familia campesina del municipio de Vélez.
Desde ahora, el hogar de paso El Picón, a cargo de Corporinoquia, es el refugio de los pequeños pumas.
Javier Sabogal, investigador de Política Ambiental, dice que las energías solar y eólica dejarían beneficios ambientales y sociales.
Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, habla de la Expedición Científica Tara que pasó por el Pacífico colombiano.
Efraín Peña, abogado de Norton Rose Fulbright, explica por qué son la primera firma con Estatus de Carbono Positivo.
Desarrollan "huella genética" de las aves para combatir este delito
Escuche a Dairon Cárdenas, director del Herbario Amazónico Colombiano.
Escuche a Luis Germán Naranjo, director de Conservación WWF, y a Sarah Freeman, Water Resources Engineer WWF-US.
Saúl Mindiola, coordinador de “Sierra Viva”, habla de la filosofía de conservación del medio ambiente.
"Luz verde" para las plantas de tratamiento de Salitre y Canoas.
Plan de contingencia de las corporaciones autónomas regionales.
Militares del Batallón de Alta Montaña N° 1 de la Brigada 13 siembran frailejones.
Una invitación a pensar verde y actúa verde.
En octubre y noviembre intensas lluvias. En diciembre “Fenómeno de la Niña”.