
¿Cuál es la realidad de los delfines de río y los manatíes en la Orinoquía?
Científicos acaban de recorrer 465 kilómetros en los ríos Orinoco y Vichada para ver a una de las especies más amenazadas del mundo.
Sábados de 6:00 am a 7:00 am
Científicos acaban de recorrer 465 kilómetros en los ríos Orinoco y Vichada para ver a una de las especies más amenazadas del mundo.
Científicos acaban de recorrer 465 kilómetros en los ríos Orinoco y Vichada para ver a una de las especies más amenazadas del mundo.
La autorización para el comercio de la piel de Caimán Aguja en la Bahía de Cispatá en Córdoba no pone en riesgo la especie.
Se trata de una publicación que conjuga investigación científica y fotografías que nos permiten establecer el valor de nuestras cordilleras.
Avanza estrategia para almacenar y administrar el agua en el departamento. Además en el año 2023 Cundinamarca tendrá un "tren eléctrico".
Qué podemos hacer desde nuestros hogares, las empresas, las universidades y desde el Estado para reutilizar los productos plásticos.
En zona rural del Casanare, en pleno escenario de producción petrolera, la compañía Equión Energía Limited recupera 52 hectáreas de bosque nativo.
En Colombia, el etanol a partir de la caña y el biodiésel a partir de la Palma se constituyen en alternativa efectiva para reducir la contaminación.
La iniciativa fue radicada porque Colombia está en la lista de los 10 países con mayor índice de deforestación.
Está en juego la suerte de 500 especies, robles, cedros y nogales que hoy enfrenta una posible extinción con los planes de urbanización
El gobierno y los ponentes de la Ley de Financiamiento acogieron las voces de ambientalistas colombianos.
La Corporación Ambiental Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá cumple 35 años vinculando al empresariado con la gestión ambiental.
La Oficina de Cooperación de la Unión Europea en Colombia anunciará este nuevo aporte para proyectos sostenibles y de conservación.
El Valle del Cauca es el único departamento con un plan de manejo para la conservación de felinos.
Talentos jóvenes colombianos se suman a convocatoria internacional para formular proyectos que garanticen la alimentación en el planeta.
Fabio Antonio Guerrero, director de CORPOCHIVOR, nos cuenta en Planeta Caracol sobre la cultura ambientas.
La biodiversidad, la gestión ambiental y la sostenibilidad, vistas por estudiantes universitarios y biólogos en CES Verde.
La FAO evidencia un preocupante panorama mundial sobre la seguridad alimentaria, acentuado por el cambio climático y malos hábitos de consumo.
Vea una mirada a las economías del mundo frente al medio ambiente, los compromisos con la OCDE y los mercados capitales.
La obra de Carolina Caycedo, integrante de Ríos Vivos Colombia, es resistencia frente a la privatización del agua y el extractivismo.
Transformacciones es un proyecto de cineastas y científicos para convocar y documentar acciones de sostenibilidad por parte de los colombianos.
Conozca a los perros de la Policía que están buscando un hogar para pasar sus años de jubilación.
En Colombia comienzan a explorar alternativas sobre biocombustibles y tecnologías amigables con el medio ambiente.
#MeUno logró convocar a 3 mil voluntarios que recogieron 55 toneladas de basuras en 10 ríos y quebradas de varias ciudades del país.
Todos podemos hacer parte de la cultura de posconsumo para minimizar el impacto que generan los residuos eléctricos y electrónicos.
Un encuentro que busca promover la educación del reciclaje y separación de residuos en la fuente generando responsabilidad con el planeta.
Conozca qué hacer ante un caso de tráfico de especies. La Secretaría de Ambiente ha rescatado más de 3.600 animales.
En los últimos 10 años la población de tiburones ha disminuido en un 70% en el Pacífico. El mar contaminado con mercurio es un riesgo para la salud.
Un recorrido para descubrir los alcances del convenio firmado por la Unión Europea con el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Se logró la protección de cinco Parques Nacionales, la delimitación de 37 Páramos y la declaración de Humedales.
Se trata de la norma que visibiliza los ecosistemas de páramos estratégicos para el ciclo del agua.
Se eleva a 84.000 hectáreas el área de afectación por la minería aluvión de oro en Colombia. Escuche a Carlos Andrés Cante, viceministro de Minas.
La única cena con la carne de Dios. Profanación del paraíso terrenal amazónico. Rafael Negret conjuga ecología, política, ciencia y humanismo.
La embajadora Patricia Llombart considera a Colombia como "aliado estratégico" en proyectos de medio ambiente, sostenibilidad, ciencia y tecnología.
¿Sabía que entregando su nevera vieja ahorra energía y dinero, cuidando el medio ambiente?
Greenpeace ha denunciado que ocho millones de toneladas de basura van a parar todos años a los océanos.
El Centro Comercial Plaza de las Américas cuenta con energía solar, gestión integral de residuos, puntos ecológicos y planta de tratamiento de agua.
Ubicada entre Madrid y Facatativá, al occidente de la capital colombiana, se constituye en un esfuerzo para mitigar la contaminación del río Bogotá.
¿Realmente nos hemos adaptado al cambio climático?, ¿qué hace falta para que el tema del agua se convierta en política de Estado?
El felino de tres meses fue abandonado en el barrio El Virrey.
Concesiones de Mocoa Ventures ponen en riesgo fuentes de agua que alimentan la cuenca de la Amazonía, comunidades indígenas y riqueza de flora y fauna
Un botadero de residuos a cielo abierto tiene afectadas fuentes hídricas y un asentamiento indígena.
Gerente del proyecto de transporte para la capital del país, y la experta ambiental, Susana Ricaurte, hablan de los desafíos en materia medioambiental
A un mes de las elecciones, en Planeta Caracol, aspirantes a la Casa de Nariño hablaron de zonas de reserva, ecoturísmo, cuidado del agua y minería