6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Política

Elecciones presidenciales

Duque se consolida, Fajardo y Vargas recortan ventaja a Petro

Según la encuesta de Cifras & Conceptos para Caracol Radio y Red Más Noticias, se confirma que habrá segunda vuelta.

El candidato presidencial del Centro Democrático, Iván Duque, se consolida como primero en la encuesta sobre intención de voto, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 27 de mayo en primera vuelta, según la encuesta Polimétrica del mes de abril, realizada para Caracol Radio y Red Más Noticias por la firma Cifras & Conceptos que dirige César Caballero. 

Si las elecciones fueran mañana, Iván Duque lograría el 35% de los votos e iría a la segunda vuelta con Gustavo Petro, que tiene el 24% de la intención de voto. 

Luego aparece con un repunte el candidato Sergio Fajardo con el 16% de intención de voto y ahora está en el cuarto lugar Germán Vargas Lleras con 14,3%. 

Posteriormente figura el voto en blanco con 5,4%, superando al candidato liberal Humberto de la Calle, que marca 3,5%. 

FAJARDO CON LA MEJOR IMAGEN 

La encuesta Polimétrica de abril, para Caracol Radio y Red Más Noticias pregunta por la imagen de los candidatos presidenciales. Sergio Fajardo tiene la imagen favorable más alta con 51%. 

Duque tiene 48% de imagen favorable y 46% desfavorable; Petro con 38% favorable y 57% desfavorable; Vargas Lleras con 34% favorable y 56% desfavorable; De la Calle tiene 32% favorable y 55% desfavorable.

¿POR QUIÉN JAMÁS VOTARÍA?

Esta última encuesta de Cifras & Conceptos para Caracol Radio y Red Más Noticias antes de las votaciones del 27 de mayo, también pregunta sobre por cuál candidato presidencial jamás votaría, a lo que el 45% responde por Petro; el 28% por Duque; el 9% por Vargas Lleras; el 6% por De la Calle y el 3% por Fajardo.

La encuesta Polimétrica fue realizada por Cifras & Conceptos para Caracol Radio y RED+ Noticias. La recolección de datos se hizo entre el 14 y el 17 de mayo de 2018 mediante entrevistas presenciales en hogares, tarjetón en mano, a 3.467 personas residentes en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Bogotá, Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Chocó, Nariño, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander.

En este estudio fueron consultados hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos residentes en las ciudades que conforman el ámbito geográfico del estudio. Se estima un total de 19,8 millones de votantes activos.

 El margen de error máximo esperado es de 3,6%, con una confiabilidad del 95% para fenómenos observados en la población con una frecuencia mínima de 20%.

 


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad