He recibido 33 requerimientos de la procuraduría en un solo mes: Minagricultura
El ministro Aurelio Iragorri hizo el pronunciamiento en medio de la polémica sobre la Ley de Restitución, que sostiene con el Procurador y el presidente de Fedegán.

Aurelio Iragorri, pronunciamiento del Procurador Ordoñez
14:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En diálogo con 6Am Hoy por Hoy, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, le salió al paso a los fuertes señalamientos que han hecho en su contra desde la Procuraduría General y desde Fedegán.
Indicó que para ello se debe tener claro que la ley de tierras es una de las leyes “más complejas que hay en el mundo” pues consiste en “restituir tierras en medio de un conflicto armado”.
Para ello aseguró que lo que prácticamente están realizando desde su cartera es que cuando se presentan casos en los que hay compradores de buena fe “se analizan para ver si pueden tener una indemnización por el hecho de haber caído en estas dificultades en épocas de violencia”.
Señaló que frente a los señalamientos que ha hecho el procurador General, Alejandro Ordóñez, sobre la inasistencia a un evento con víctimas este le envió con anterioridad una notificación donde le solicitaba una reunión en su despacho para analizar esa situación antes de ir a la región donde se encontraban más de dos mil personas.
“No queríamos poner en riesgo a las mismas victimas pero tenemos la obligación de escuchar a las 26 víctimas” indicó.
Aseguró que durante este mes ha recibido “33 requerimientos de la procuraduría, podría poner a un solo funcionario a responder esos requerimientos”.
Frente a los fuertes señalamientos hecho por parte del presidente de Fedegán, José Felix Lafaurie, el ministro indicó que solo “faltan los ataques físicos los demás no sé hasta dónde van a llegar”.
Indicó que le ofreció su amistad “trabajé con él, amplié y renové ese contrato por seis meses, pero cuando nos dimos cuenta de que no se pagaban las deudas de que estaba corriendo riesgo el fondo me vi en la obligación de no renovar ese contrato, son $70.000 millones que ponen en riesgo a todos los ganaderos de Colombia”.