En dos o tres meses se definirán sanciones por "cartel de los cuadernos"
Superindustria terminó la etapa de investigación por presuntas irregularidades en la forma de proceder de empresas como Kimberly, Carvajal y Escribe.

Pablo Felipe Robledo, carrusel de los cuadernos
15:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bogotá
En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, reveló que ya finalizó la etapa de investigación formal contra el denominado “Cartel de los cuadernos” pues señaló que el pasado viernes el superintendente delegado radicó el “informe motivado”.
Más información
Explicó que ese informe se entregará en un término de 20 días a las empresas a las que se le formuló pliego de cargos “para que se manifiesten y luego si tomar una decisión sancionatoria o absolutoria”.
Robledo señaló que en los procesos por prácticas anticompetitivas “hay varias oportunidades para ejercer el derecho a la defensa, una vez se acaba la etapa de investigación se les envía la información para que entreguen las explicaciones”.
Por esta razón resaltó que la investigación avanzó de forma importante pues “el expediente pasará a manos del superintendente para que se tome una decisión final en dos o tres meses”.
Para ello recordó que esta investigación comenzó luego de que a finales del año 2013 se visitara a varias empresas, “se cogió correos electrónicos, se produjeron algunas negociaciones, esas investigaciones han venido avanzando, hace unas semanas terminó la investigación con el presunto cartel higiénico, ahora lo hace con el cartel de los cuadernos y próximamente se hará con el cartel de los pañales”.
Igualmente indicó que “los beneficios” para aquellas empresas delatoras “son el 100% de la exoneración de la eventual sanción para el primer delator, el 50% para el segundo y el 30% para el tercero”, además la empresa delatora debe entregar información que “la autoridad no tenga y que robusteza las investigaciones”.
Frente a la indagación preliminar que abrió la Procuraduría General en su contra por la investigación que adelantó por el denominado “cartel del azúcar” contra los ingenios azucareros, señaló que aún no ha sido notificado pero que es común que por “cuenta de las importantes decisiones e investigaciones” se presenten acciones disciplinarias e incluso penales.
“Tengo varias investigaciones disciplinarias y penales y pasa cuando alguien se siente intocable, en eso uno tiene que tener la suficiente tranquilidad para abordar las investigaciones y entregar las explicaciones que correspondan” precisó.
Aseguró que en esa investigación y en las que venga “daré las explicaciones que correspondan, y así las denuncias que me pongan yo continuare defendiendo lo que me toca defender que son los consumidores de esta cartelización”.
Finalmente reiteró que las sanciones en Colombia para las empresas “son muy menores respecto de las que se ponen en otros países del mundo”.