6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Ciencia y medio ambiente

A finales de abril comenzaría a generar energía una primera turbina en complejo de Guatapé

La próxima semana llegan cables para reparar los daños generados durante un incendio en esta central en Antioquia.

Complejo de Guatapé

Complejo de Guatapé

05:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

EPM tiene lista en Ciudad de México la compra de 30 kilómetros del cableado necesario para reparar el daño que un corto circuito causó en la central hidroeléctrica de Guatapé, el pasado 15 de febrero, y la próxima semana empezarán los despachos aéreos desde ese país para iniciar en el oriente de Antioquia, la reposición de esos cables, según explicó un alto directivo de la entidad a 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio.

Según el gerente del Grupo EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, se trata de la importación de 12 cables de 2,5 kilómetros de longitud cada uno, los cuales demandaron una inversión de 25 millones de dólares representados en adquisición, transporte e instalación en la planta.

Empresas Públicas de Medellín espera reanudar en mayo la operación del 25 por ciento de la central; el 50 por ciento en junio, el 75 por ciento en agosto y tener el 100 por ciento a más tardar en septiembre.

Desembalsado

Además, a partir del 21 de marzo, a través del vertedero, se iniciará el desembalsado de la presa de Guatapé, aguas abajo, para el beneficio de las centrales Playas, de EPM, San Carlos y Jaguas, de propiedad de Isagén, que hacen parte de la cadena hídrica del río Nare, y aportan energía al Sistema Interconectado Nacional.

“Empezando desde el 21 de marzo, la primera motobomba va a evacuar 4 metros cúbicos por segundo; la semana siguiente llega la segunda motobomba, otros dos metros y así sucesivamente. Hasta el día de hoy, hemos encontrado cinco motobombas, es decir, que hacia mediados de abril ya estaremos vertiendo, a través del bombeo, cerca de 10 metros cúbicos por segundo”, especificó el gerente Londoño de la Cuesta.

Actualmente, están fuera del Sistema Interconectado Nacional 560 megavatios de generación, equivalente al 4 por ciento de la energía del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad