Salud y bienestar

Supersalud

Se extiende por un año la intervención al Hospital San Jerónimo de Montería

La continuidad del proceso permitirá además seguir garantizando la oportuna atención en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Hospital San Jerónimo de Montería.

Hospital San Jerónimo de Montería. / Supersalud. (Cortesía)

El Gobierno Nacional extendió por un año más la intervención forzosa que viene ejecutando la Superintendencia Nacional de Salud en el hospital San Jerónimo de Montería, Córdoba.

Con la decisión se busca dar continuidad a la gestión desarrollada para la recuperación y estabilización del centro asistencial, que brinda atención de mediana y alta complejidad para los usuarios del departamento y su área de influencia.

La continuidad del proceso permitirá además seguir garantizando la oportuna atención en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, donde el centro asistencial es referencia regional para la prestación de los servicios de salud.

Lea también: En Córdoba hay cerca de mil cupos disponibles para estudiar en el Sena

Durante el seguimiento a la intervención, la Supersalud ha evidenciado avances significativos en los indicadores asistenciales, administrativos, financieros y jurídicos, de la institución que atiende en promedio a 11 mil usuarios.

"El hospital San Jerónimo cuenta hoy con nuevos servicios, la remodelación de su infraestructura, mejores condiciones laborales, y avanza en el desarrollo de los planes que permitirán su recuperación total, gracias al compromiso de sus trabajadores, la administración departamental y el Gobierno Nacional", dijo el superintendente Fabio Aristizábal Ángel.

AVANCES

 • Se encuentra al día en el pago de nómina, seguridad social y honorarios a contratistas, incluyendo el personal especializado.

• La institución logró la adecuación de 31 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos y 6 para cuidados intermedios, para contener el impacto del COVID-19; antes de la pandemia, contaba con 12 camas UCI y 2 para cuidados intermedios.

• Habilitó tres nuevas unidades de servicios (Rehabilitación Física, Hemodiálisis y Gastroenterología).

• Con esfuerzo propio el Hospital adelantó la reconversión de equipos biomédicos y adecuaciones locativas que le significó una inversión cercana a los $3 mil millones.

• El Ministerio de Salud y Protección Social asignó recursos por valor de $1.085 millones de pesos para la adquisición de equipos biomédicos para la atención de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19.

• Logró acuerdos de pago con 8 EPS por valor de $7.137 millones, de los cuales se han recaudado de manera efectiva $6.762 millones, lo que equivale al 95% del valor acordado.

PENDIENTES

La medida adoptada mediante la resolución ejecutiva No. 024 del 02 de febrero de 2021, resalta que el hospital debe continuar con la organización de las cuentas por pagar con los recursos asignados por Fonsaet, que suman $12.517 millones.

Igualmente, se hace necesaria la reconversión tecnológica de equipamiento biomédico y la implementación de programas de alto nivel: Cardiovascular (hemodinámica y trasplante cardiaco), renal (diagnóstico, diálisis y trasplante renal) y unidad de trauma.

También se requiere continuar con el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomédicos; en infraestructura, realizar las obras de mejoramiento en las áreas de archivo central, urgencias pediátricas, cardiología, morgue y laboratorio clínico.

Por último, el acto administrativo indica que existen 35 procesos ejecutivos, que tienen pretensiones por $14.807 millones, más $1.200 millones que han sido recaudados por títulos judiciales, los cuales se activarían con el levantamiento de la medida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad