Ciencia y medio ambiente

Coronavirus Covid-19

Así será la implementación del proceso de alternancia educativa en Montería

Solo las instituciones educativas oficiales que cumplan con los protocolos biosanitarios regresarán a clases presenciales en la capital de Córdoba.

Reunión de rectores con la Secretaría de Educación.

Reunión de rectores con la Secretaría de Educación. / Alcaldía de Montería (Cortesía)

El secretario de Educación Municipal, Óscar González Herrera, se reunió con los 61 rectores de las Instituciones educativas oficiales de Montería, con el fin de realizar una mesa de trabajo integral sobre varios temas de interés en el sector educativo, entre ellos, la implementación del proceso de alternancia.

Al respecto, el líder de la cartera educativa, enfatizó: "es importante que la comunidad monteriana sepa que los establecimientos educativos del municipio volverán a clases siempre y cuando cumplan con las condiciones requeridas para hacerlo, es así que, aquellas instituciones que por razones de infraestructura o en las que el servicio de agua no es adecuado, no regresarán a clases presenciales y por su parte seguirán en clases de manera virtual".

Lea también: El domingo 24 de enero, tres municipios de Córdoba se quedarán sin energía

Debe tenerse en cuenta que aquellas instituciones educativas oficiales que cumplan con las condiciones regresarán a clases presenciales con una intensidad horaria permitida de tres horas de trabajo académico y de acuerdo al siguiente cronograma:

· Media Académica: grados 10° y 11°, a partir del primer trimestre.

· Básica Secundaria: grados 6°, 7°, 8° y 9°, a partir del segundo trimestre.

· Básica Primaria: grados 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, a partir del segundo semestre.

· Transición: a partir del segundo semestre.

En los colegios privados que cumplan con los protocolos establecidos podrán regresar todos los niveles y grados con una intensidad horaria permitida de cuatro horas de trabajo académico.

De acuerdo al informe que entregue la Secretaría de Salud en la próxima reunión del comité de alternancia en el mes de febrero, se determinará si el comportamiento de la pandemia permite aumentar de 4 a 5 horas de trabajo académico en estos colegios.

Todas las decisiones se han tomado de la mano con el Comité Interinstitucional Municipal de Alternancia y están sujetas al comportamiento de la pandemia en el municipio.

La Oficina de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación Municipal sigue recibiendo las solicitudes para las respectivas visitas de verificación de protocolos de los diferentes colegios interesados en volver a clases de manera presencial y a través de las cuales, se determina si el establecimiento cumple o no con los requisitos para hacerlo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad