Video: Los niños que "vuelan" para llegar a clases
Un reportero de Málaga, Pedro Manrique reveló la historia de un grupo de escolares que van a la escuela de una manera muy particular y riesgosa.

Bucaramanga
Hay una región de Santander que comparten Mogotes, un municipìo de la provincia de Guanentá y Molagavita, en García Rovira. El río Chicamocha es el límite entre los dos municipios. Es un paraje desértico donde todos los días sucede una escena que controvierte los anuncios oficiales por meter a Colombia en el mundo de las carreteras de cuarta generación y de lograr la cobertura universal en materia educativa.
Un grupo de niños sale todo los días de la ribera mogotana para ir a la escuela, al otro lado del afluente que ya es Molagavita; son pequeños entre 6 y 7 años. Se amarran a un cable, se impulsan con sus piernas y cruzan el Chicamocha, sin ninguna protección, para ir a una de las 13 escuelas rurales ya que en el lugar no hay puentes.
Carlos Julio Eugenio Mejía, rector de la institución educativa Lagunitas narró esta historia en Málaga. Pedro Miranda, periodista de un canal local, registró el hecho. De su reportería resultó la crónica de cómo los niños de Río Chico y Toma de Agua van "volando" a clases.
Los niños que "vuelan" para llegar a clases en Molagavita
05:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A orillas del Chicamocha la temperatura promedio es de 30 grados centígrados. Las familias del sector cultivan melón y tomate. El otro producto, el tabaco, ya no se siembra, como en el siglo XX. Para ir a la escuela de Lagunitas, los niños deben atarse a una polea y "surcar los aires" en un trayecto de 120 metros antes de caer en suelo de Molagavita. Las imágenes tomadas por los reporteros de Málaga muestran un río de aguas caudalosas que se arrastrarían fácilmente a un pequeño si llega caer.
La travesía de los escolares no termina una vez logran pasar el río. Aún les faltará caminar media hora más, antes de llegar al único salón que compone el colegio. En el plantel hay 16 estudiantes y dos maestros. El licenciado Eugenio Mejía lleva 20 años como maestro. Explica que los usuarios de la polea y el cable son de Mogotes pero están sisbenizados en Molagavita.