“Pido perdón público a nombre del gobierno por este daño irreparable que ensombrece la importante labor que a diario realizan los hombres y mujeres que integran la institución militar” expresó el viceministro de Defensa Aníbal Fernández de Soto, al pedir perdón por el asesinato de un líder indígena en el Cauca.
De esta manera el gobierno dio cumplimiento a una sentencia emitida por el Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca en la que se ordenaba al Estado Colombiano, adelantar un acto de excusas públicas por la muerte de Edwin Legarda, esposo de una de las más destacadas líderes indígenas del Cauca, Aida Quilcué.
Más de 1.200 indígenas del @CRIC_Cauca participaron del acto de reconciliación y de excusas públicas por la muerte del señor Eduin Legarda en diciembre de 2008. El acto fue presidido por #ViceDefensa @anibalfds en #Caldono, #Cauca. https://t.co/vtBrgScqXS pic.twitter.com/SfHXXagiss
— Mindefensa (@mindefensa) 5 de abril de 2018
Fernández de Soto pidió perdón a las demás comunidades indígenas del departamento, afectadas por este hecho dando cumplimiento así a la sentencia.
“Hoy me hago presente para pedir perdón públicamente por este daño irreparable: Hechos como los ocurridos el 16 de diciembre de 2008” afirmó el funcionario.
El acto público de desagravio se hizo en la vereda Monterilla del municipio de Caldono, donde hay una gran concentración indígena pidiendo también al gobierno el cumplimiento de los acuerdos suscrito con las comunidades durante la minga del año anterior relacionados con el decreto 1811.
Por su parte, Aida Quilcue, esposa del indígena asesinado, manifestó haber perdonado a los causantes de este hecho.
“Hoy recibo este perdón con mucho aprecio, pero con el compromiso del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Pública, para que no se sigan presentando” dijo la líder indígena.
- MinDefensa
- Popayán
- Indígenas
- Política defensa
- Gobierno Colombia
- Etnias
- Gobierno
- Defensa
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Sociedad