Ciencia y medio ambiente

Minambiente se reúne con alcaldes de la cuenca del río Bogotá para impulsar desarrollo sostenible en el territorio

Este trabajo conjunto busca beneficiar a los municipios aledaños al departamento de Cundinamarca.

Minambiente se reúne con alcaldes de la cuenca del río Bogotá para impulsar desarrollo sostenible en el territorio

Minambiente se reúne con alcaldes de la cuenca del río Bogotá para impulsar desarrollo sostenible en el territorio(Caracol Radio)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sensibilizó a los 49 alcaldes de la Cuenca del Rio Bogotá, para crear estrategias conjuntas que favorezcan de manera prioritaria los servicios ecosistémicos de la sabana de Bogotá sobre las zonas compatibles con actividades mineras.

De acuerdo con la Sentencia del Consejo de Estado del Rio Bogotá, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible determinará cuáles son las zonas compatibles con minería donde no podrán ejecutarse trabajos y obras de explotación. “Este trabajo es para socializar las decisiones que se han tomado y escuchar cuáles son las advertencias de acuerdo a los Planes de Ordenamiento Territorial de cada municipio y así tomar las mejores acciones en materia ambiental”, manifestó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Alberto Botero.

Por su parte, José Ricardo Rodríguez Díaz, asesor del Ministerio para los temas del Río Bogotá, dijo que en cumplimiento de la sentencia la entidad ha venido desarrollando diferentes estrategias para que se pueda tener una resolución lo más orientada a una realidad del territorio: “si bien es cierto que la minería genera unas complicaciones por no tener unos aspectos jurídicos claros, hoy esa normatividad nos va poder dar la oportunidad y la posibilidad de tener un territorio sostenible”.

Así mismo, Botero anunció la creación de una mesa de trabajo para dar soluciones conjuntas por parte del Gobierno Nacional y poder atender de manera más efectiva y buscar soluciones de fondo las inquietudes que tienen los alcaldes en cuanto a los permisos que expiden para la explotación minera las autoridades ambientales y la Agencia Nacional de Minería, “aquí no es que el Gobierno Nacional va por un lado, los municipios por el otro y las gobernaciones por el otro. De la mano, todos como en este ejercicio que estamos haciendo en conjunto con las regiones, podemos dar respuestas más precisas y rápidas a toda la población”, dijo el Viceministro de Ambiente.

En este sentido, el Ministerio de Ambiente viene realizando desde el 2009 actividades tendientes a la reglamentación de esta temática y desde el año 2014 ha realizado un trabajo coordinado con la Unidad de Planificación de Tierras Rurales – UPRA, las autoridades ambientales como la CAR y la Secretaria Distrital de Ambiente – SDA, y ha recibido insumos de entidades municipales, gremios, comunidad en general, entes de control, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, entre otros para lograr una toma de decisión equilibrada que permita dar cumplimiento al precepto legal y el desarrollo de las actividades mineras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad