La Costa Caribe estaría a las puertas de un apagón: Amylkar Acosta
El presidente de la Federación departamentos dijo que las deudas de Electricaribe superan los dos billones de pesos lo que las haría impagables.

La Costa Caribe estaría a las puertas de un apagón: Amylkar Acosta(Archivo, Prensa Electricaribe.)
Tras cuestionar a Electricaribe por el no cumplimiento de los compromisos adquiridos ante el Gobierno Nacional para mejorar la calidad del servicio, el ex ministro de Minas, Amylkar Acosta, aseguró que la empresa no estaría en capacidad de pagar las deudas que tiene que con la banca y por ende no podría comprar la energía que distribuye a los usuarios.
En un escrito conocido por Caracol Radio, Acosta Medina asegura que los siete departamentos de la Región Caribe a los cuales sirve la empresa de servicios están en “riesgo inminente de un apagón general”.
Y explica que la deuda de Electricaribe con los bancos se aproxima a los 2 billones de pesos “y el vencimiento de la misma se concentra, en más de un 70%, en los años 2016 y 2017”.
Pero además, Acosta asegura que “Electricaribe puede estar en el mes de agosto ante la imposibilidad de servir su deuda y ante el impago de la misma no va a poder seguir jineteando con la banca, esta podría bloquear los créditos a la empresa y esta a su vez se quedaría sin con qué pagar la factura de la energía que compra”.
Según Amylkar Acosta si ello llegara a darse XM, que es el operador del sistema, procedería a ordenar la limitación de suministro y los generadores, que son sus acreedores podrían hacer efectivas las garantías.
“A los problemas anteriores se viene a sumar un problema que a estas alturas se torna insalvable y es la pésima reputación de Electricaribe entre sus usuarios y entre las autoridades, lo cual ha llevado a estas a plantear como única salida un cambio de operador”, dice el escrito del ex ministro.
Acosta les propuso a los gobernadores de la Costa estructurar, a través de una Banca de inversión, un nuevo esquema de un ‘gestor–operador’ de la red que hoy opera Electricaribe, la cual fue acogida por los mandatarios, según escribe.
“Esta propuesta le fue presentada el 27 de mayo al Ministro de Minas y Energía y dos meses después sólo hemos recibido la callada por respuesta”.