Cultura

¿Es mejor desayunar antes o después de 8 am? Expertos recomiendan la hora más saludable para hacerlo

Sabía que podría estar afectando las funciones básicas de su cerebro, éntrese aquí cómo

¿Es mejor desayunar antes o después de 8 am? Expertos recomiendan la hora más saludable para hacerlo

¿Es mejor desayunar antes o después de 8 am? Expertos recomiendan la hora más saludable para hacerlo / Alexander Spatari

El desayuno es considerado por muchos la comida más importante del día; ya lo dice el dicho: “Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo”.

Sin embargo, son muchas las personas que omiten esta comida en su rutina. En un estudio de la Universidad Adventista de Chile, se encontró que el 70% de los estudiantes no desayunaban en la mañana, ya fuese por razones económicas o de tiempo. Al mismo tiempo, el estudio reveló que el 62.5% de los estudiantes que no desayunaban regularmente poseen dificultades para prestar atención en clase.

La Secretaría de Salud de México explica que la importancia del desayuno radica en que son los primeros alimentos que recibe el cuerpo después del ayuno prolongado que tiene lugar cuando dormimos. De la misma forma, nuestro cuerpo gasta gran parte de su energía en la mañana y necesita una fuente de energía que supla este desgaste.

Habiendo dicho lo anterior, la Secretaría de Salud recomienda desayunar una hora después de despertar. Así mismo, explicó que las personas que no desayunan son más propensas a padecer obesidad y diabetes.

Aconsejan que un desayuno óptimo debe tener los siguientes alimentos:

  • Pan y cereales: Estos le brindan al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales.
  • Lácteos bajos en grasa: Aportan proteínas, calcio y vitaminas.
  • Frutas: Estas proporcionan agua, vitaminas, minerales y fibra.
  • Alimentos proteínicos: La proteína es una de las principales fuentes de energía; además, aporta grasa, vitaminas y minerales.

También podría interesarle

¿Cómo afecta el ayuno a nuestro cuerpo?

Según el estudio de la Universidad de Chile, los alimentos que se ingieren en el desayuno son procesados a corto plazo, con el fin de proveer al cerebro con los nutrientes necesarios para empezar el día de manera correcta.

De la misma forma, si el periodo de ayuno nocturno se prolonga en las horas de la mañana, se genera una disminución en la insulina y la glucosa, lo que genera un estrés orgánico en el cerebro, afectando su atención y la memoria a corto plazo.

¿Cuál es su requerimiento calórico diario?

Por otro lado, la Secretaría de Salud define el desayuno óptimo como aquel que suple entre el 20 y el 25% del requerimiento calórico diario. Este es el nivel de calorías que se debe consumir diariamente para mantener nuestras funciones vitales, como respirar, mantener los músculos, temperatura corporal, circulación sanguínea, movimiento del corazón, entre otros.

Para saber la cantidad de calorías que usted debe consumir, puede emplear la siguiente fórmula:

Hombres:

66,47 +(13,75 x Peso en Kilogramos) + (5 x Altura en centímetros) - (6,74 x Edad en años)

Mujeres:

655,1 +(9,56 x Peso en Kilogramos) + (1,85 x Altura en centímetros) - (4,68 x Edad en años)

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad